El crimen organizado ha perfeccionado la fabricación de autos blindados tipo “monstruo”. En solo seis meses de 2025, los decomisos ya superaron los registros de años anteriores.
Seguridad
Noticias
Política Gurú
La fabricación de vehículos monstruo por parte de grupos criminales se ha incrementado drásticamente durante los últimos años. Solo en el primer semestre de 2025, se aseguraron 194 unidades con blindaje artesanal, cifra que ya supera las 117 incautadas durante todo 2023.
Según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), del periodo enero de 2023 a junio de 2025 se decomisaron 597 vehículos modificados. Tamaulipas lidera con 304 unidades incautadas, seguido por Sinaloa (84), Sonora (55), Michoacán (31) y Nuevo León (23).
A nivel municipal, Reynosa y Culiacán se han posicionado como los principales focos de aseguramientos. Estos municipios concentran rutas clave para las operaciones logísticas del crimen organizado.
Te puede interesar: Sheinbaum crea comisión para impulsar reforma electoral y eliminar plurinominales
En un principio, los grupos criminales soldaban placas de acero en camionetas de carga. Sin embargo, en la actualidad han alcanzado niveles de blindaje grado 5 e incluso grado 6, capaces de resistir ataques con granadas y fusiles calibre.50.
Los materiales utilizados incluyen acero de alta resistencia, polímeros, fibras sintéticas como el kevlar y vidrio balístico. Estos componentes se ensamblan no solo en la carrocería, sino también en motor, llantas y cabinas.
El especialista en estrategia y seguridad Daniel C. Santander advierte que estos vehículos proporcionan a los cárteles una ventaja táctica en la protección de plazas y rutas estratégicas. Por su parte, Juan Ruiz, director de operaciones de Strategos BIP, señala que algunos talleres clandestinos operan libremente y se anuncian en redes sociales.
El incremento también responde a que muchas de las piezas son importadas de forma fragmentada, a través de empresas fachada, para evitar la trazabilidad de los componentes. A esto se suma la existencia de vacíos legales en Estados Unidos, país desde donde se introduce gran parte del material.
Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado
Entre 2023 y 2024, el crecimiento fue del 144 %. Las incautaciones pasaron de 117 a 286 unidades. Durante los primeros seis meses de 2025, la tendencia al alza se mantuvo firme.
Ante este panorama, las autoridades han fortalecido los operativos en zonas fronterizas y reforzado la cooperación binacional en materia de inteligencia y comercio ilícito.
Además, la Sedena y la Guardia Nacional trabajan en la identificación de las cadenas de suministro, especialmente de insumos como vidrios blindados y llantas reforzadas. El objetivo es interrumpir la fabricación antes del ensamblaje completo.
Pese a estos esfuerzos, especialistas coinciden en que se requiere mayor fiscalización de empresas fachada, controles aduaneros más estrictos y monitoreo de redes digitales para frenar esta modalidad delictiva. En resumen, el auge de los vehículos monstruo representa un desafío mayúsculo para el Estado mexicano. Mientras no se contenga su producción, los cárteles continuarán superando en capacidad táctica a las fuerzas convencionales.
Be the first to comment on "Narco acelera producción de vehículos monstruo; decomisos superan todo el sexenio anterior"