La Nueva Corte abrió su etapa con un plan de austeridad que ajusta sueldos, prestaciones y apoyos. La meta es ordenar privilegios, fortalecer la disciplina y mejorar la transparencia del Poder Judicial.
Nacional
Noticias
Política Gurú
La Nueva Corte arrancó funciones en sesión solemne de la SCJN, con Claudia Sheinbaum y representantes de los otros poderes presentes. Además, el acto formalizó la nueva etapa judicial. Así, se abrió una agenda inmediata: austeridad, disciplina y transparencia.
El presidente Hugo Aguilar Ortiz anunció un plan de austeridad. Asimismo, propuso reducir salarios de ministros, revisar remuneraciones en retiro y eliminar el seguro de gastos médicos mayores. Con ello, se busca ordenar privilegios históricos y alinear incentivos institucionales.
Será solicitada la instrumentación, vía el Órgano de Administración Judicial, para que todos los juzgadores ganen menos que la presidenta, conforme al artículo 127. Además, se proyecta un ahorro inicial de 300 millones. Finalmente, el objetivo anual podría alcanzar 800 mdp, sujeto a implementación efectiva.
Te puede interesar: Todo el poder: Morena consolida el control de los tres poderes
De forma paralela, se revisarán percepciones de ministros en retiro, hoy entre 205 mil y 385 mil pesos mensuales. Asimismo, se planteó recortar apoyos adicionales y gastos superfluos. Sin embargo, se mantendrán insumos indispensables para el óptimo funcionamiento jurisdiccional y administrativo.
La nueva Corte endurecerá el combate a la corrupción con el Tribunal de Disciplina Judicial. Además, el presupuesto priorizará lo esencial: juzgados operando, expedientes resueltos y justicia accesible. No obstante, se remarcó que austeridad no significa precariedad, sino eliminar dispendios, privilegios indebidos y nepotismo.
En el corto plazo, habrá impactos en salarios, seguros y pensiones del Poder Judicial. Por ello, será clave la claridad técnica de los ajustes. Asimismo, existen riesgos de desincentivar talento; sin embargo, reglas transparentes, calendario gradual y métricas de desempeño pueden mitigar afectaciones.
Síguenos en Tumblr para mantenerte informado
Por ahora, la ejecución dependerá de la instalación del nuevo Órgano de Administración Judicial y acuerdos internos. Asimismo, se requerirán lineamientos para nómina, prestaciones y contratos. Además, habrá coordinación con Hacienda para calendarizar recortes y evitar disrupciones.
En paralelo, conviene publicar tableros trimestrales. Así, la ciudadanía podrá contrastar ahorros prometidos, tiempos de implementación y mejoras operativas. Igualmente, se fortalecerá la rendición de cuentas ante congresos.
Finalmente, esta ruta envía una señal política y administrativa potente. Además, podría marcar precedente para poderes locales. En suma, el éxito dependerá de gobernanza de datos, auditorías periódicas y comunicación franca con la ciudadanía.
Austeridad SCJN
Be the first to comment on "Nueva Corte aprieta el cinturón: recortará sueldos y seguros; prevé ahorro de hasta 800 mdp"