Nacional
Noticias
Política Gurú
El expresidente Enrique Peña Nieto negó categóricamente haber recibido sobornos relacionados con la venta del software espía Pegasus durante su administración.
La aclaración se produjo tras la publicación de un reportaje del medio israelí The Marker, que involucra a los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher. Según el artículo, ambos habrían destinado recursos millonarios a una figura de alto nivel del gobierno mexicano para obtener contratos con NSO Group, la empresa desarrolladora de Pegasus.
De acuerdo con The Marker, la información se desprende de un arbitraje confidencial que posteriormente escaló a un juicio civil. En ese contexto, se detallan inversiones por 25 millones de dólares destinadas a influir en decisiones de gobierno durante el sexenio 2012-2018.
Aunque el nombre del expresidente no aparece textualmente, se alude a él con términos como «el hombre mayor», «el N» o «la personalidad», lo que ha alimentado las especulaciones. Expresiones como “el mandato del N” o “las inversiones en esta personalidad” refuerzan esa interpretación.
Te puede interesar: Sheinbaum lanza estrategia nacional contra extorsión y propone reforma constitucional para combatirla
En respuesta, Peña Nieto publicó un mensaje en redes sociales. Afirmó que la información carece totalmente de sustento y fue presentada con mala fe.
“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones”, escribió.
Además, cuestionó los intereses detrás de la publicación. Aunque el reportaje no ofrece pruebas directas, las referencias indirectas han generado un nuevo foco de atención sobre el uso de Pegasus en México.
Este caso revive el debate sobre el espionaje en sexenios anteriores y podría derivar en nuevas investigaciones. Por ahora, Peña Nieto insiste en que todo es una difamación sin fundamentos.
Peña Nieto rompe el silencio: niega sobornos y explica su exilio voluntario en España
Enrique Peña Nieto, expresidente de México, reapareció públicamente tras años de ausencia del escenario nacional. Durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva en Grupo Fórmula, explicó las razones por las que decidió vivir fuera del país y rechazó categóricamente haber recibido sobornos relacionados con la venta del software espía Pegasus.
Según Peña Nieto, su decisión de residir en España fue motivada por un deseo de respetar la administración que lo sucedió. Aseguró que eligió mantenerse alejado de la vida pública y del debate político nacional como un acto de prudencia institucional.
“Opté por mantenerme distante, sin intervenir en los asuntos públicos, ni expresar opiniones que pudieran influir o interpretarse políticamente”, indicó el exmandatario.
Además, subrayó que no ha dejado de ser consultado sobre temas relacionados con su gestión, aunque ha preferido mantenerse en silencio.
Síguenos en Instagram para mantenerte siempre informado
Respecto a las acusaciones difundidas por el medio israelí The Marker, Peña Nieto rechazó cualquier vínculo con empresarios que promovieron el sistema Pegasus. Calificó las versiones como falsas, infundadas y con la intención de dañar su reputación.
“Es absolutamente falso que yo haya recibido aportaciones de esas empresas. Ni la nota lo afirma claramente, pero se deja entrever con dolo”, señaló.
Asimismo, condenó lo que consideró insinuaciones malintencionadas. Afirmó que se pretende desacreditarlo sin sustento, basándose en una disputa comercial entre particulares.
Por último, expresó que será poco común verlo en entrevistas o medios, pero reiteró su compromiso con el respeto a los gobiernos en turno, independientemente de su afinidad ideológica.
Peña Nieto continúa viviendo en España, donde afirma tener una vida como cualquier ciudadano más, lejos del protagonismo político que alguna vez ocupó.
Be the first to comment on "Peña Nieto niega haber recibido sobornos vinculados con software Pegasus tras revelaciones en medio israelí"