La propuesta de Reforma Electoral contempla voto directo para consejeros del INE, la eliminación de plurinominales, una reducción en el financiamiento público a partidos políticos y menos cargos en ayuntamientos.
Nacional
Noticias
Política Gurú
El gobierno federal anunció la creación de una Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Fue establecida el 2 de agosto de 2025 para evaluar el sistema electoral actual.
La comisión es presidida por Pablo Gómez, recién salido de la UIF.
Será responsable del diagnóstico del modelo electoral y del diseño de la reforma.
1. Consejeros electorales por voto
Se propone que consejeros del INE sean electos por voto popular, al igual que jueces electorales.
Aunque se planteó antes por AMLO, ahora se retoma con diferencias.
Sin embargo, se aclara que el INE se mantendrá como organismo autónomo, de acuerdo con declaraciones recientes de la presidenta Claudia Sheinbaum.
2. Eliminación de plurinominales
Se plantea sustituir las listas de representación proporcional por asignación territorial del segundo lugar electoral.
En consecuencia, se elimina la figura de legisladores “pluris”.
¿Te puede interesar: Narco acelera producción de vehículos monstruo; decomisos superan todo el sexenio anterior?
Además, se argumenta que así se reduce el uso partidista de dichas listas.
También se busca mayor vínculo entre votantes y representantes legislativos.
3. Reducción de costos electorales y financiamiento
Se busca disminuir el gasto en comicios públicos, además de recortar prerrogativas partidistas.
También se evaluará la desaparición de OPLEs y tribunales locales.
Se propone reducir hasta el 50 % el financiamiento público de partidos.
Asimismo, se analiza un modelo de financiamiento privado con límites estrictos y máxima transparencia.
4. Reducción de integrantes en ayuntamientos
Se ha señalado que algunos municipios tienen regidurías excesivas para su población.
Por ello, se plantea reducir el número de ediles según criterios demográficos.
La propuesta busca mayor eficiencia administrativa y un uso más racional de los recursos públicos a nivel municipal, sin afectar la representatividad local.
Síguenos en Instagram para mantenerte siempre informado
Críticas y respaldo
- Aun cuando la reforma generó polémica, fue justificada como necesaria.
- Por tanto, se afirma que se protege la democracia y se optimizan recursos públicos.
- Desde la oposición se acusa que se intenta controlar al árbitro electoral.
- Expertos señalan riesgos sobre la autonomía del INE y la pluralidad legislativa.
- También se sugiere que Morena aprovecharía estas reformas para consolidar su predominancia.
- Incluso aliados como el PVEM y el PT han mostrado reservas.
- Desde la Presidencia se insistió en que el proceso será técnico y con participación plural.
- Además, se indicó que la reforma será consultada públicamente.
- Se espera que la iniciativa se presente formalmente al Congreso en septiembre, cuando inicie el periodo ordinario de sesiones legislativas.
- Finalmente, la autonomía del INE fue reafirmada por Sheinbaum, contradiciendo versiones anteriores que proponían su eliminación.
- Por consiguiente, se resolverá si el arbitraje electoral se mantiene independiente o se transforma sustancialmente.
Be the first to comment on "Estos son los 4 puntos clave de la reforma electoral de Sheinbaum"