Vance empuja el capítulo de seguridad en el T-MEC; Ebrard activa el apoyo de Rubio y Bessent

T-MEC seguridad

Washington busca meter seguridad al T-MEC con metas y sanciones. Vance marca la pauta; Ebrard mueve fichas con Rubio y Bessent para blindar comercio y certidumbre.

Internacional

Noticias

Política Gurú

La presión por el T-MEC sube de tono. J.D. Vance, vicepresidente de EE. UU., impulsa incluir un capítulo de seguridad con metas verificables.

Así, habría sanciones si México incumple. La propuesta busca presión continua sobre la política contra el crimen organizado.

Además, la idea gana aliados. La fiscal general Pam Bondi y la jefa de Seguridad Interior, Kristi Noem respaldan la línea dura.

También Stephen Miller empuja ese planteamiento. Consideran que rinde dividendos electorales con la base republicana.

Sin embargo, en México hay respuesta. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, busca frenar el enfoque punitivo.

Quiere proteger el comercio, el empleo y las cadenas de suministro. Por eso, activa puentes de alto nivel.

elección judicial
Te puede interesar: Lo que solo el Gran Gurú sabe: Zócalo encendido, acordeón judicial y otras ironías del poder

Habla con Marco Rubio, secretario de Estado, para encauzar la discusión. También con Scott Bessent, secretario del Tesoro.

Ambos influyen en comercio y finanzas. Así, la agenda podrá moverse con menos sobresaltos.

Mientras tanto, el calendario aprieta. La revisión formal será en 2026, pero las consultas públicas ya empezaron.

Se propone medir tráfico de armas, fentanilo y crimen organizado. No obstante, México insiste en corresponsabilidad.

Sin freno al flujo de armas desde EE. UU., las metas serían asimétricas. Esa es una línea roja para la delegación mexicana.

Asimismo, el tono importa. Vance endurece mensajes y presiona al gobierno de Claudia Sheinbaum.

Síguenos en Blue Sky para mantenerte siempre informado.

Con todo, un choque frontal dañaría inversión y empleo en ambos lados. Además, restaría certidumbre a la región.

En paralelo, México y Canadá alinean posiciones. Buscan blindar competitividad regional y reglas claras.

También exploran cooperación en seguridad fuera del texto comercial. Se evita contaminar el mercado con sanciones automáticas.

Por ahora, la estrategia mexicana combina diplomacia y datos. Se documentan decomisos y golpes a cárteles.

Además, se reporta menor llegada de precursores. Aun así, se pide mayor control fronterizo de armas.

De ahí que el pulso sea delicado. Un T-MEC con castigos automáticos abriría una caja de Pandora.

Afectaría automotriz, agro y energía. Y también golpearía pymes integradas a la región.

Con todo, hay margen para negociar. Si prevalece la cooperación, habrá certidumbre.

Si triunfa la sanción, la región pagará con menor crecimiento y confianza. En suma, lo inteligente es cooperar siempre.

Be the first to comment on "Vance empuja el capítulo de seguridad en el T-MEC; Ebrard activa el apoyo de Rubio y Bessent"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*