En la dark web circula una base con datos de millones de pensionados del IMSS por 50 mil pesos. Expertos alertan riesgos y exigen remediación urgente.
Nacional
Noticias
Política Gurú
IMSS enfrenta un nuevo escándalo por la venta, en la dark web, de una base con datos personales de millones de pensionados.
Según reportes, el paquete incluye nombre, dirección, CURP, NSS y padecimientos.
Además, el grupo Sc0rp10nn habría ofrecido el archivo por 50 mil pesos.
Aun así, el instituto rechazó un “hackeo” directo y habló de uso indebido interno.
Sin embargo, expertos en ciberseguridad advierten que la información filtrada expone a víctimas a extorsión y suplantación de identidad.
Por lo tanto, es un riesgo inmediato para adultos mayores y sus familias.
Asimismo, se mencionan múltiples incidentes recientes contra el IMSS.
De hecho, uno habría comprometido decenas de millones de registros de derechohabientes.
Porque el valor criminal del dataset es alto, se vuelve atractivo para el crimen organizado y los estafadores.
Te puede interesar: Sheinbaum pedirá investigación sobre el caso de Paloma Nicole; aprieta a farmacéuticas y ordena limpiar concesiones de agua
Además, los precios bajos facilitan el acceso a cualquiera con malas intenciones.
En paralelo, se señaló otra filtración: candidatos médicos de IMSS-Bienestar en San Luis Potosí.
Entonces, expedientes con resultados, historiales y datos íntimos quedaron expuestos.
También se reportó la venta de 80 millones de registros vinculados con el Infonavit.
Así, crece el mapa de vulneraciones a instituciones que resguardan datos sensibles.
No obstante, especialistas señalan fallas estructurales: sistemas sin actualización, falta de personal y respuesta tardía.
Además, persisten ataques de ransomware, phishing y fraudes que suplantan al IMSS.
Por ello, recomiendan acciones inmediatas: auditoría forense independiente, plan de remediación, y notificación a afectados.
Síguenos en Blue Sky para mantenerte siempre informado.
Asimismo, urgen nuevas políticas de gobernanza de datos y pruebas de penetración continuas.
Igualmente, proponen monitoreo de listas negras, alertas de crédito y campañas de alfabetización digital.
Porque prevenir extorsión y robo de identidad exige protocolos claros y responsables.
En suma, el problema no es un caso aislado.
Más bien, revela un ecosistema público vulnerable que requiere ciberhigiene permanente y transparencia real.
Mientras tanto, la ciudadanía debe activar el congelamiento de buró cuando aplique, verificar movimientos bancarios, y desconfiar de llamadas no solicitadas.
Finalmente, proteger a los pensionados es inaplazable.
Be the first to comment on "Venden base de datos de pensionados del IMSS en 50 mil pesos"