2027: Andy se repliega y en Morena advierten que Alcalde controlará las 17 candidaturas

Morena

En Guerrero, Luisa María Alcalde fijó la ruta de Morena hacia 2027: comités seccionales, reglas claras y control de dirigencias estatales para disputar 17 gubernaturas.

Partidos Políticos

Noticias

Política Gurú

En Guerrero, Luisa María Alcalde puso la brújula rumbo a 2027 en una de las internas más calientes de Morena.

Además, la lideresa pidió que las candidaturas premien a quienes “trabajen desde abajo”, armen comités seccionales y conversen cara a cara con la militancia.

De hecho, el mensaje fue directo: primero territorio y estructura; después discursos. Así, el armado de comités se convierte en filtro real para competir.

Asimismo, Alcalde anunció la ampliación del mandato de las 32 dirigencias estatales hasta 2027, cerrando la puerta a relevos inmediatos y a negociaciones a medias.

La señal es clara: el CEN alineará tiempos y definiciones. En consecuencia, la “voz final” recaerá en la dirigencia nacional, no en figuras intermedias.

En paralelo, Morena acelera la instalación de comités seccionales para cubrir prácticamente todas las secciones electorales del país antes de la supervotación.

Te puede interesar: Cinco jugadores pujan por Vector: Mifel y cuatro más exploran su compra

Sin embargo, llamó la atención la ausencia de Andy López Beltrán en el arranque de los comités, pese a su cargo de secretario de Organización.

Por ello, en el cuarto de guerra se leyó un reacomodo: Andy pierde reflectores mientras Alcalde concentra operación política y control de tiempos.

No obstante, 2027 exigirá resultados mayores: se renovarán 17 gubernaturas, además de diputados federales y congresos locales, en un calendario competitivo.

En ese contexto, Claudia Sheinbaum empuja disciplina interna y trabajo de base, apuntalando una mayoría territorial que reduzca las fugas de voto.

Además, la narrativa incorpora la regla de antinepotismo: aunque su aplicación constitucional plena llegará después, Morena promete asumirla desde ahora.

Así, el mensaje en Guerrero trasciende lo local y pega en la selección de candidaturas estatales, donde el territorio pesará más que la grilla.

Síguenos en Instagram para mantenerte siempre informado

Mientras tanto, la dirigencia presume un padrón en expansión y una militancia volcada al territorio, no a la disputa en redes.

Asimismo, el énfasis en los comités seccionales abre espacio para cuadros nuevos, con evaluación por encuestas y trabajo de base permanente.

Con ello, Alcalde afianza una estructura propia para arbitrar contiendas y evitar “dedazos” prematuros desde otras tribus del partido.

Por su parte, Andy deberá acreditar resultados tangibles si quiere conservar influencia real en el tablero interno de Morena.

En resumen, la ecuación es sencilla: comités, encuestas y trabajo territorial decidirán quién encabeza la boleta en la supervotación de 2027.

Finalmente, si Morena ordena la casa y blinda su operación, llegará con ventaja operativa a la disputa por las 17 gubernaturas.

Y, claro, la batalla simbólica Andy vs. estructura seguirá marcando la conversación dentro y fuera del partido durante los próximos meses.

Be the first to comment on "2027: Andy se repliega y en Morena advierten que Alcalde controlará las 17 candidaturas"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*