Estados Unidos impone arancel del 21% al jitomate mexicano: advierten impacto en precios y empleos

Jitomate

Economía

Noticias

Política Gurú

Desde este lunes, Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel de 20.91 % al jitomate mexicano, afectando a uno de los productos agrícolas más exportados por México.

La medida fue anunciada en abril por el gobierno de Donald Trump, al argumentar que el acuerdo previo no protegía adecuadamente a los agricultores estadounidenses.

Actualmente, México abastece cerca del 70 % del jitomate que se consume en Estados Unidos, porcentaje que se ha incrementado en las últimas dos décadas.

Según el Florida Tomato Exchange, esta participación ha desplazado la producción local, lo que ha generado tensiones entre productores de ambos países desde hace varios años.

Te puede interesar: Cero tolerancia: Gobierno sanciona a 17 proveedores del sector salud por prácticas irregulares

Para los defensores del arancel, este impuesto permitirá recuperar la competitividad de los agricultores estadounidenses y fortalecer la producción local.

Sin embargo, muchos economistas y comerciantes han advertido que los consumidores serán los más afectados con esta medida proteccionista.

De hecho, Tim Richards, especialista de la Universidad Estatal de Arizona, estimó que los precios del jitomate podrían elevarse hasta un 10.5 % en supermercados.

Esta decisión revive tensiones que ya habían sido superadas en 2019, cuando productores mexicanos acordaron medidas para evitar una investigación antidumping.

En ese acuerdo, impulsado durante el primer mandato de Trump, se incluyó un esquema de inspección y regulaciones más estrictas para mantener el libre comercio.

Síguenos en Facebook para mantenerte siempre informado

No obstante, con la nueva imposición, se debilitan los compromisos adquiridos y se reabre un conflicto comercial con impacto directo en la economía mexicana.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) recordó que el jitomate genera más de 400 mil empleos directos en México, además de un millón de empleos indirectos.

Además, su producción anual supera los 3.4 millones de toneladas, lo que lo convierte en un cultivo estratégico dentro del sector agroalimentario nacional.

Con la entrada en vigor del arancel, se espera una disminución en las exportaciones mexicanas y un efecto negativo tanto en precios como en empleos.

En este contexto, el gobierno mexicano podría reactivar canales diplomáticos para negociar un nuevo acuerdo comercial más justo y equilibrado.

Be the first to comment on "Estados Unidos impone arancel del 21% al jitomate mexicano: advierten impacto en precios y empleos"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*