La Conferencia del Pueblo de hoy dejó un anuncio clave: habrá alertas en celulares para inundaciones y otras emergencias. Además, se detallaron apoyos del Bienestar, el avance en reconstrucción y precios de canasta básica y gasolina.
Conferencia del Pueblo
Noticias
Política Gurú
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció alertas en celulares para inundaciones y otras emergencias, con el fin de prevenir riesgos y organizar evacuaciones oportunas en zonas vulnerables.
El sistema se integrará al Atlas de Riesgo y operará como los avisos de sismos o simulacros, llegando a equipos ubicados en áreas específicas antes de las lluvias intensas.
Además, se fortalecerán tres frentes: comité científico, atlas de riesgos y alertamiento digital. De esta manera, la respuesta será más rápida y coordinada entre autoridades y ciudadanía.
En el balance de daños, Sheinbaum informó que terminó la emergencia en Querétaro y San Luis Potosí. Sin embargo, Hidalgo y Veracruz siguen con afectaciones relevantes.
En Puebla, aún hay cinco localidades incomunicadas con cerca de mil quinientos habitantes. Por ello, continúan trabajos de limpieza, apertura de caminos y verificación de daños.
En Hidalgo, se reportan 74 localidades aisladas; en Veracruz, 39 municipios siguen con niveles de agua altos. Por eso, se mantienen despliegues de apoyo y logística.
Sobre versiones de última hora, Sheinbaum desmintió la supuesta liberación de Carlos Treviño, exdirector de Pemex. Aclaró que “está detenido en Estados Unidos”, tras consultas con su gabinete de seguridad.

En política, criticó el relanzamiento del PAN durante la emergencia. Consideró que hubo poca sensibilidad hacia las familias damnificadas y que pudieron esperar algunos días.
Para la reactivación económica local, Bienestar activará Empleos Construyendo el Futuro en zonas afectadas. Se prevé contratar 50 mil personas durante cuatro meses, de noviembre a febrero.
El apoyo mensual será de 8,500 pesos para labores de reconstrucción de caminos y servicios comunitarios. Así, se inyectará ingreso y mano de obra a regiones golpeadas.
Adicionalmente, se contempla un presupuesto de 10 mil millones de pesos para la entrega de apoyos a damnificados, priorizando hogares con pérdidas y daños estructurales.
Respecto al Censo del Bienestar, la primera entrega será de 20 mil pesos por familia. Iniciará del 22 al 29 de octubre en Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
En Hidalgo, el operativo irá del 25 de octubre al 5 de noviembre. Las personas censadas recibirán SMS con fecha, hora y sede. Deberán presentar talón del censo e identificación.
Después, llegarán apoyos por daño en vivienda: afectación media, 25 mil; mayor, 40 mil; pérdida total, 70 mil. Con ello, se busca acelerar reparaciones esenciales.
Síguenos en Facebook para mantenerte siempre informado
En consumo, Profeco reportó la canasta básica por debajo del promedio nacional en varios puntos. El menor precio en Edomex fue Walmart Multiplaza Arboledas, con $833.30.
También destacaron Chedraui Flores Magón en Cuernavaca con $770.80, Soriana Súper Glorieta en Cancún con $797, y Soriana Híper en Zapopan con $800.80.
En Cancún, Walmart registró $895.80. Estos referentes ayudan a comparar y a proteger el bolsillo familiar, especialmente durante la reconstrucción.
Sobre combustibles, se compartió el listado de gasolineras con Magna cercana a $23. Entre ellas, estaciones Pemex en Monterrey, Morelos y Yucatán.
Asimismo, se reportaron precios en Shell de León y La Gas de Tabasco. Por ello, conviene verificar costos locales antes de cargar.
En suma, el gobierno federal apuesta por alertas tempranas, apoyos directos y empleo temporal para acelerar la recuperación. Mientras tanto, continúan operativos y verificaciones en territorio.
Finalmente, la combinación de tecnología, censo y precios de referencia busca dar certeza a las familias. Así, la Conferencia del Pueblo cerró con medidas inmediatas y de mediano plazo.
Be the first to comment on "Alertas por inundaciones llegarán directo a tu celular: así operará el nuevo sistema"