El regreso de Checo Pérez con Cadillac F1 ya tiene calendario. Pero, antes de Australia 2026, hay una ruta exigente: físico, simulador, TPC, procesos y motor.
Deportes
F1
Noticias
Política Gurú
Checo Pérez ya tiene fecha: 6–8 de marzo 2026, vuelve al Gran Circo. Sin embargo, antes debe cumplir una ruta crítica con Cadillac F1.
Habrá tres tests previos: privado en Barcelona 26–30 de enero, y dos en Bahréin 11–13 y 18–20 de febrero. Fechas oficiales confirmadas.
Además, el debut será en Australia, del 6 al 8 de marzo. Por lo tanto, cada decisión previa impactará su primer fin de semana.
La base es la preparación física: cardio, fuerza y, sobre todo, cuello. Asimismo, calor y fuerzas G exigen reacondicionamiento específico con su staff multidisciplinario.
Luego viene el simulador. Ahí se prueban reglajes, aerodinámica y manejo energético al límite. De hecho, es ensayo–error constante para acortar caminos en pista.

En paralelo, Cadillac F1 ya definió a Sergio Pérez y Valtteri Bottas como titulares, mientras Colton Herta funge como test driver del programa.
No obstante, el roster de apoyo incluye a Pietro Fittipaldi, Simon Pagenaud y Charlie Eastwood como pilotos de simulador, claves para afinar correlación pista–hardware.
Por ahora, la unidad de potencia será Ferrari; el plan es montar motor propio de GM más adelante. Así, integración chasis–PU exigirá comunicación quirúrgica.
Además, toca TPC: rodar con un F1 de al menos dos años. Así, recuperará sensaciones, kilometraje y memoria motriz antes de los test colectivos.
También hará fitting de asiento. Un molde perfecto evita fatiga, mejora sensibilidad del auto y previene lesiones. Por eso, ergonomía y visibilidad se definen milimétricamente.
Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado
Asimismo, practicará procedimientos de pista: salidas de boxes, vueltas de calentamiento y gestión de delta. Así, el protocolo se vuelve reflejo antes de bandera verde.
Por supuesto, habrá pit stops repetidos hasta la obsesión. En consecuencia, una parada limpia puede decidir puntos, undercut o defensa estratégica frente a rivales directos.
En cada jornada, la retroalimentación con ingenieros será vital. Por lo tanto, traducir sensaciones en datos acelera la puesta a punto y evita horas desperdiciadas.
En suma, el retorno de Checo Pérez no es improvisación. Así, con físico, simulador, TPC y procesos alineados, su debut con Cadillac F1 llegará engrasado.
Y sí, la paciencia será clave.
Be the first to comment on "Checo Pérez: todo lo que tiene que hacer antes de volver a la F1"