La temporada 2025 de Carlos Sainz en Williams está marcada por dificultades de adaptación al motor Mercedes, averías constantes y un coche sin desarrollo competitivo.
Deportes
Noticias
Política Gurú
Carlos Sainz llegó a Williams en 2025 con la expectativa de convertirse en el líder que devolvería competitividad al equipo británico. Sin embargo, la realidad ha sido muy distinta. El español, acostumbrado a obtener resultados consistentes en Ferrari y McLaren, no ha logrado repetir ese rendimiento con su nuevo monoplaza. La adaptación al motor Mercedes ha resultado mucho más complicada de lo que anticipaba, generando frustración tanto en él como en los seguidores del equipo.
El motor alemán tiene un comportamiento distinto al Ferrari, especialmente en la frenada regenerativa. Esto obliga a Sainz a modificar su estilo de conducción, algo que no siempre es sencillo a mitad de temporada. Lewis Hamilton también ha reconocido estas dificultades, lo que demuestra que no se trata de un problema menor. Aun así, el madrileño insiste en que está trabajando para encontrar la mejor forma de adaptarse al coche.
Te puede interesar: Familia de AMLO: lujos, polémicas y contradicciones
Pero no solo la adaptación ha complicado las cosas. Los problemas técnicos en el Williams se han vuelto un dolor de cabeza constante. Sainz sufrió un abandono antes de la salida en Austria por fallas en los frenos y en otra ocasión un incendio en el pit-lane. Además, ha tenido que lidiar con un monoplaza inconducible en clasificación, quedando eliminado en Q1 sin opciones reales de competir. Aunque Albon también enfrentó abandonos, los resultados comparativos favorecen ampliamente al piloto tailandés, quien suma más puntos y consistencia.
Otro aspecto crítico son las carencias aerodinámicas del Williams. Sainz ha señalado que el coche pierde mucha carga en curvas largas, lo que se traduce en tiempos más lentos en circuitos como Hungría y Barcelona. Estas limitaciones se reflejan directamente en su imposibilidad de pelear dentro del top 10 de forma constante. De hecho, sus mejores resultados han sido dos octavos puestos, mientras que Albon ya acumula varios quintos lugares.
Síguenos en Tumblr para mantenerte informado
La situación empeora porque el equipo ha decidido enfocar todos sus recursos en 2026, cuando entrará en vigor un nuevo reglamento técnico. Esto significa que el coche de 2025 no recibirá grandes mejoras en la segunda mitad del calendario. Para un piloto que todavía está en proceso de adaptación, la falta de evoluciones complica aún más sus posibilidades de cerrar la brecha con su compañero de equipo.
El propio Sainz reconoce que vive una de las temporadas más frustrantes de su carrera. Señala que todo lo que podía salir mal, salió mal. Desde problemas de fiabilidad hasta errores estratégicos, el madrileño ha visto cómo sus esfuerzos terminan sin recompensa. Pese a ello, mantiene confianza en que el trabajo que están haciendo dará frutos en el futuro. Williams ocupa el quinto lugar en constructores y, aunque la presión es grande, aún existe la posibilidad de mantener esa posición si logran estabilidad.
En conclusión, la difícil adaptación, los problemas mecánicos y la falta de desarrollo explican por qué Carlos Sainz no ha podido brillar en su primer año con Williams. El reto será aguantar la presión y preparar el terreno para 2026, cuando el equipo espera regresar con un coche competitivo y, quizá, un Sainz más cómodo al volante.
Be the first to comment on "¿Por qué no funciona Carlos Sainz con Williams?"