🔻 Políticas migratorias restrictivas amenazan el crecimiento económico de Estados Unidos, advierten expertos

Estados Unidos

Economía

Noticias

Política Gurú

Investigaciones recientes advierten que la deportación masiva de migrantes en Estados Unidos podría frenar significativamente el crecimiento económico hasta el año 2028.

Estudios elaborados por el Banco de la Reserva Federal de Dallas, Brookings Institution y el Peterson Institute for International Economics (PIIE) coinciden en este diagnóstico.

Aunque las proyecciones varían según los escenarios analizados, los tres centros de análisis prevén impactos negativos sobre el producto interno bruto (PIB) estadounidense.

Entre las principales consecuencias destaca la pérdida de entre 0.4 y 2.7 puntos porcentuales del PIB, según el ritmo de las deportaciones.

Los expertos advierten que las restricciones migratorias afectan sectores clave como la agricultura, los servicios y la manufactura.

Te puede interesar: Ovidio Guzmán deja prisión en Chicago; continuará bajo custodia como testigo protegido

Estas industrias dependen en gran medida de trabajadores migrantes, lo que hace más vulnerable su estabilidad ante políticas restrictivas.

El estudio del Dallas Fed señala que, entre 2021 y 2024, llegaron a Estados Unidos 7.3 millones de migrantes en condición irregular.

En ese contexto, estiman que al menos 2.4 millones podrían ser deportados entre este año y 2028, afectando el crecimiento económico.

Según sus cálculos, ello representaría una pérdida acumulada del PIB de entre 0.8 y 1.41 puntos en ese periodo.

Por su parte, el Comité Federal del Mercado Abierto proyectó un crecimiento moderado: 1.4 % en 2025, 1.6 % en 2026 y 1.8 % en 2027.

Síguenos en Facebook para mantenerte siempre informado

Sin embargo, el PIIE advierte que la economía podría detenerse si se implementan deportaciones anuales de 1.3 millones de personas.

De concretarse este escenario, el crecimiento se reduciría hasta 2 puntos porcentuales entre 2025 y 2028, según la investigación liderada por Warwick McKibbin.

Esto significaría, en términos prácticos, un estancamiento económico durante una eventual segunda administración de Donald Trump.

Brookings Institution, por su parte, prevé una reducción constante de 0.4 puntos porcentuales del PIB anual debido a políticas de deportación.

La institución subraya que las consecuencias económicas serán disruptivas e impredecibles, afectando el mercado laboral y la inversión.

Adicionalmente, anticipan que el empleo podría estabilizarse, aunque por debajo de los niveles observados antes del regreso de Trump.

Las advertencias de estos centros de análisis reflejan una creciente preocupación por el impacto económico de la política migratoria restrictiva.

Be the first to comment on "🔻 Políticas migratorias restrictivas amenazan el crecimiento económico de Estados Unidos, advierten expertos"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*