Internacional
Noticias
Política Gurú
Estados Unidos anunció una política migratoria más estricta para frenar el tráfico internacional de drogas, especialmente el fentanilo, que sigue cobrando miles de vidas.
El Secretario de Estado, Marco Rubio, informó que se denegarán visas a familiares y allegados de individuos sancionados por su relación con el narcotráfico global.
Esta acción, enmarcada en la sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, amplía la orden ejecutiva 14059.
Te puede interesar: Ministro Laynez desmiente a Lenia Batres por ausentarse de sesión clave en la Corte
El gobierno estadounidense busca con esta medida debilitar las redes criminales al aumentar la presión no solo sobre los responsables directos, sino también sobre su círculo cercano.
La crisis por consumo de opioides ha generado más de 220 muertes diarias en 2024, lo que convierte al fentanilo en la principal causa de fallecimientos entre jóvenes adultos.
Rubio advirtió que estas restricciones no solo impedirán el ingreso de personas vinculadas al narcotráfico, sino que también disuadirán nuevas actividades delictivas.
Síguenos en Threads para mantenerte siempre informado
Además, subrayó que Washington utilizará todos los recursos legales disponibles para frenar la expansión del tráfico de sustancias ilícitas.
La nueva directriz se suma a una serie de acciones diplomáticas y financieras que han sido implementadas en los últimos años contra organizaciones del crimen transnacional.
También se considera un mensaje firme hacia quienes operan en el negocio de los estupefacientes desde fuera del país, al dejar claro que sus familias no estarán exentas de consecuencias.
Este anuncio refuerza la postura de Estados Unidos en la lucha contra el fentanilo y refleja una estrategia más integral contra las redes delictivas.
Be the first to comment on "EE. UU. amplía restricciones de visa a familiares de narcos sancionados por tráfico de fentanilo"