Bancos con origen cambiario, los más expuestos tras alerta del Tesoro de EE.UU.

Bancos

Economía

Noticias

Política Gurú

Las recientes advertencias del Departamento del Tesoro de Estados Unidos siguen generando incertidumbre en el sistema financiero mexicano. Expertos del sector señalan que Monex y Banco Base son los bancos más vulnerables a nuevas sanciones por presunto lavado de dinero.

Ambas entidades comparten una raíz común: iniciaron como casas de cambio y mantienen operaciones altamente expuestas al manejo de divisas y efectivo. Esto, según fuentes del sector regulatorio, incrementa su riesgo ante organismos internacionales.

Monex opera como banco desde hace años, pero conserva un fuerte enfoque en pagos y transferencias internacionales. Banco Base, aunque centrado en clientes corporativos, también conserva una estructura heredada del negocio cambiario.

Te puede interesar: EE.UU. extiende plazo a Intercam, CIBanco y Vector tras avances de México contra lavado de dinero

Otro banco que podría enfrentar cuestionamientos es Banco Azteca, debido a su vasta red física y al manejo intensivo de remesas. A pesar de no tener origen cambista, su modelo operativo lo ubica en una zona de mayor exposición.

Es importante destacar que Intercam y CIBanco, señalados por el Tesoro estadounidense, también surgieron del negocio cambiario. Esta coincidencia ha despertado alertas dentro de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Según el informe más reciente de la CNBV, correspondiente a abril de 2025, Banco Base fue calificado con semáforo rojo por deficiencias en su cartera comercial. Monex obtuvo calificación amarilla, mientras que Intercam recibió también una roja. CIBanco, en contraste, alcanzó un semáforo verde.

Síguenos en Threads para mantenerte siempre informado

Aunque el regulador asegura que no existe un riesgo sistémico, actores del sector financiero advierten que las señales actuales podrían propiciar nuevas investigaciones. Sofipos, Sofomes y ciertos neobancos son considerados los más frágiles, al operar con controles internos limitados.

En medio de este escenario, el otorgamiento de licencias bancarias también se ha visto afectado. Nu México, filial de Nubank, recibió autorización preliminar en abril. No obstante, tras el escándalo del Tesoro, su licencia quedó suspendida.

Fuentes cercanas a la CNBV señalaron que la decisión se debe al temor de agravar la desconfianza hacia las Sofipos. La intervención de Intercam, CIBanco y Vector, lejos de generar calma, provocó retiro de fondos y migración de usuarios hacia entidades extranjeras.

A pesar de la presión, no se prevé un relevo inmediato en la dirección de la CNBV. Sin embargo, el liderazgo de Jesús de la Fuente enfrenta crecientes cuestionamientos por su manejo de la crisis.

Be the first to comment on "Bancos con origen cambiario, los más expuestos tras alerta del Tesoro de EE.UU."

Leave a comment

Your email address will not be published.


*