Nacional
Noticias
Política Gurú
Diversos proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex) han denunciado presuntas prácticas de corrupción vinculadas al proceso de pago de servicios contratados. Empresarios han revelado que, para recibir sus pagos, algunos funcionarios les han solicitado «moches» de entre 10 % y 30 % del monto total adeudado.
Uno de los casos documentados corresponde a un proveedor que participó en la construcción de la refinería de Dos Bocas. De acuerdo con su testimonio, se le exigió un porcentaje adicional del pago a cambio de priorizar su factura en la lista de desembolsos. Esta situación, según Coparmex, se ha replicado en distintas regiones del país, incluyendo Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Reynosa y Pachuca.
Te puede interesar: Justicia, salud y cooperación internacional marcan la agenda
Ante estos señalamientos, el presidente de Coparmex, Juan José Sierra, condenó la existencia de prácticas irregulares para acelerar pagos. Además, instó a Pemex a publicar un calendario claro de liquidación y transparentar la lista de adeudos. Según sus declaraciones, muchas micro y pequeñas empresas enfrentan riesgos financieros graves por la falta de liquidez.
La problemática no se limita al ámbito nacional. Más de 250 compañías estadounidenses afiliadas al Consejo de Tecnología y Mano de Obra de la Energía (EWTC) también han exigido una solución inmediata. En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, solicitaron su intervención para destrabar el pago de 1,854 millones de dólares, correspondiente a servicios prestados entre 2024 y 2025.
Síguenos en Facebook para mantenerte siempre informado
De no resolverse la situación, advirtieron posibles afectaciones directas a la producción de hidrocarburos en México. Según el EWTC, sus miembros representan más del 60 % de los servicios petroleros contratados por Pemex. Las cifras que manejan indican adeudos de 871 millones de dólares por trabajos realizados en 2024 y otros 983 millones correspondientes a 2025.
En respuesta, Sheinbaum exhortó a los proveedores a evitar el uso de intermediarios o «coyotes», aunque no ofreció una solución concreta sobre los pagos retrasados.
Aunque el pasivo total de Pemex se redujo a 404 mil millones de pesos al cierre de marzo, Coparmex advierte que la deuda real supera los dos billones. Por tanto, miles de empresas proveedoras se mantienen en riesgo de recorte de personal o cese definitivo de operaciones.
Be the first to comment on "Acusan corrupción en pagos pendientes de Pemex a proveedores nacionales y extranjeros"