Con “No me pudiste matar”, Ciro Gómez Leyva reavivó el caso de su atentado y lanzó a AMLO: “que se vaya al diablo”. Hay sentencias contra ejecutores, pero el autor intelectual sigue sin identificarse, y el debate sobre libertad de expresión vuelve al centro.
Nacional
Noticias
Política Gurú
Ciro Gómez Leyva reabrió la conversación con “No me pudiste matar”. Además, lanzó un mensaje directo a AMLO: “que se vaya al diablo” con eco.
En entrevista con Denise Maerker, recordó el atentado de 2022 en la CDMX. Subrayó que sobrevivió gracias al blindaje, y defendió su periodismo crítico.
Sin embargo, aclaró que no tiene pruebas para vincular a Andrés Manuel López Obrador con la agresión. Aun así, sostuvo el hostigamiento sistemático desde las mañaneras.
Además, el expediente avanza con sentencias. Héctor Eduardo “El Bart” fue identificado tirador. “El Pool” y cómplices recibieron condenas por bloquear y coordinar la emboscada.
Por otra parte, autoridades capitalinas y la FGR mantienen líneas de investigación. Entretanto, la FGJ-CDMX detalló seguimientos, vigilancia previa y logística criminal alrededor del periodista.
Te puede interesar: Advertencia en Culiacán: ataque a la nieta de Rocha y la cacería de Iván Archivaldo
No obstante, el autor intelectual permanece sin nombre. Asimismo, se mencionó al CJNG en especulaciones. Sin confirmación, ese ángulo sigue abierto y bajo escrutinio ciudadano.
Mientras tanto, Gómez Leyva reivindica su trabajo cotidiano. Además, admite miedo y resiliencia. Por ello, seguirá al aire, aun con protocolos de seguridad reforzados firmemente.
Asimismo, el comunicador llamó al expresidente “abusador” y “bully” en su texto. Luego matizó: no puede sostener una orden directa desde Palacio, y privilegiará hechos.
En consecuencia, el caso reavivó la discusión sobre libertad de expresión. Además, organizaciones y audiencias exigen garantías efectivas para periodistas, comunicadores, críticos y equipos editoriales.
Porque, aunque hay sentencias, faltan todavía respuestas sobre el mando responsable. Así, persiste la pregunta crucial: ¿quién ordenó el ataque y por qué razones específicas?
Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado
Asimismo, el clima digital amplificó la frase viral. Después, editorialistas y usuarios analizaron su alcance simbólico. Entonces, el debate escaló hacia responsabilidades y respeto democrático.
Por ello, conviene observar los próximos pasos judiciales. Además, también conviene exigir transparencia institucional. Finalmente, conviene proteger a víctimas y testigos con medidas realmente eficaces.
Mientras avance el proceso, la cautela será indispensable. Sin embargo, la memoria seguirá aún firme. En suma, la narrativa de Ciro quedó registrada y resonando.
Al cierre, el mensaje fue contundente: bendición, sí; sumisión, no. Por ende, la conversación sobre poder y prensa volvió al centro con renovada intensidad nacional.
Be the first to comment on "Ciro Gómez Leyva manda fuerte mensaje a AMLO: ‘Que se vaya al diablo’"