Miguel Ángel Solano Ruiz, ex especialista de SEIDO y CENAPI, es señalado por articular una red de huachicol fiscal con mandos de Marina y aduanas. Así operaba y qué viene.
Nacional
Noticias
Política Gurú
El perfil de Miguel Ángel Solano Ruiz, alias Rey Sol, cambió drásticamente: de investigador a presunto operador del huachicol fiscal que tocó Marina y aduanas.
Según expedientes periodísticos, el Capitán de Corbeta retirado acumuló experiencia en SEIDO y CENAPI, donde lideró análisis contra estructuras criminales y coordinó equipos de inteligencia.
Además, fue fiscal especial para delitos contra la libertad de expresión y participó en expedientes de impacto; sin embargo, su nombre reaparece por motivos distintos.
Según reportes, Solano habría tejido puentes entre empresarios, mandos de Semar y responsables de aduanas para facilitar la entrada de combustible en puertos clave.
Asimismo, su red es vinculada con los hermanos Farías Laguna —Manuel Roberto y Fernando—, señalados por influir en designaciones y movimientos estratégicos en instalaciones marítimas.
Te puede interesar: Alito en Fox News: PRI sube el tono contra la “narco dictadura” y pide presión a México
Mientras tanto, investigaciones describen pagos, cargamentos alterados y rotaciones de personal para abrir rutas; en consecuencia, puertos como Altamira y Tampico claramente quedaron bajo sospecha.
En marzo, el aseguramiento del buque Challenge Procyon detonó capturas y cateos; por ello, hilos exhibieron una operación con alcance nacional y claras conexiones internacionales.
Posteriormente, la FGR integró líneas por lavado, huachicol y posibles vínculos con tráfico de fentanilo; por ahora, los procesos avanzan y aún pueden escalar judicialmente.
Además, jueces vincularon a proceso a mandos navales y exfuncionarios aduanales; sin embargo, siguen aún abiertas órdenes de captura y búsquedas patrimoniales en varias entidades.
En paralelo, en Sonora resalta la trayectoria de Gustavo Salas, fiscal estatal y superior de Solano en SEIDO y CENAPI, lo que reaviva preguntas políticas.
Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado
Asimismo, en Guaymas y otros puertos se investigan adjudicaciones y favores presuntamente gestionados por mandos; no obstante, cada señalamiento deberá confirmarse a fondo en tribunales.
Con todo, el caso exhibe fisuras en seguridad marítima y aduanas; así, se exige depurar procesos, blindar designaciones y auditar contratos públicos ligados a combustibles.
Finalmente, la Presidencia prometió cero impunidad y respaldo a indagatorias; en consecuencia, se esperan prontas diligencias, más cuentas congeladas y posibles ampliaciones de cargos. Federales.
En síntesis, Rey Sol encarna paradoja: trayectoria que derivó en engranaje del huachicol fiscal. Entretanto, el mapa institucional ajusta controles para evitar nuevas infiltraciones internas.
Be the first to comment on "De analista a “Rey Sol”: la ruta del huachicol fiscal entre Marina y aduanas"