Monreal alista la reforma electoral de Claudia para el 2026

Reforma Electoral

La reforma electoral de Claudia Sheinbaum se debatirá en febrero de 2026; habrá foros desde octubre, recortes a prerrogativas y ajustes a la representación proporcional.

Nacional

Noticias

Política Gurú

Ricardo Monreal confirmó que el debate de la reforma electoral será en febrero de 2026, tras concluir los trabajos preliminares de este año.

Además, la Comisión Presidencial coordinará foros y consultas nacionales desde octubre, con conclusiones en enero de 2026, para armar el proyecto que llegará a San Lázaro.

El objetivo central es reducir prerrogativas a partidos, alrededor de 8,000 millones de pesos, y bajar el costo de las elecciones, según la ruta esbozada por Morena.

Sin embargo, Monreal aclaró que no se pretende eliminar la representación proporcional. Se analizan nuevas fórmulas para mejorar su vínculo con la ciudadanía.

Asimismo, el rediseño de las plurinominales divide al oficialismo y a sus aliados. El PVEM y el PT han mostrado reservas ante ese posible ajuste.

Por ahora, el cronograma prevé que la iniciativa quede lista a finales de año, para discutirse en el segundo periodo que arranca el 1 de febrero de 2026.

Además, se perfila una discusión abierta con audiencias regionales. Aunque habrá diálogo público, la comisión es coordinada desde el Ejecutivo, lo que genera críticas sobre el proceso.

Te puede interesar: Vuelve el impuesto criminal: tres cárteles reactivan el cobro de piso en el norte de Veracruz

También se contempla revisar el gasto de los órganos electorales y posibles eficiencias administrativas sin comprometer la autonomía del INE. Esa tensión marcará la negociación.

En paralelo, el paquete legislativo de septiembre incluye cerca de 30 temas: seguridad, justicia, aduanas, salud y ajustes derivados de reformas recientes.

Mientras tanto, la bancada de Morena afina su plenaria del 30 de agosto con miembros del gabinete para pulir prioridades y mensajes.

Con todo, el debate sustantivo será cómo abaratar elecciones sin debilitar controles. La ruta pretende evitar excesos y mejorar la rendición de cuentas.

Además, la posible reducción de pluris despierta cautelas por el riesgo de sobrerrepresentación y el impacto en minorías legislativas.

Por otra parte, se barajan opciones como listas abiertas o criterios que premien resultados competitivos, buscando más vinculación ciudadana.

Síguenos en LinkedIn para mantenerte siempre informado

Asimismo, los foros deberán oír a académicos, organizaciones y autoridades locales, pues los cambios tocarían reglas federales y estados.

Sin embargo, cualquier ajuste constitucional requerirá mayoría calificada y puentes con aliados. Esa aritmética será decisiva para el calendario.

Además, la encuesta de opinión sobre financiamiento y plurinominales podría influir en el trazo final del proyecto oficial.

En síntesis, Monreal activa el reloj: propuesta a fin de año, discusión en febrero de 2026 y una negociación que probará la unidad del bloque gobernante.

Finalmente, el resultado medirá si la reforma electoral logra ahorros, representación efectiva y confianza pública, sin sacrificar pluralidad.

Así, el 2026 luce como el año clave para reordenar reglas, presupuestos y representación proporcional en el Congreso.

Be the first to comment on "Monreal alista la reforma electoral de Claudia para el 2026"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*