‘Nueva oposición’ vs. Morena: los cambios en los partidos rumbo a elecciones 2027

Elecciones 2027

La oposición reordena su estrategia mientras Morena gestiona sus propias grietas. Entre relanzamientos, egos y cálculos, el camino hacia elecciones 2027 empieza a definirse.

Nacional

Noticias

Política Gurú

Rumbo a elecciones 2027, la oposición se reacomoda y Morena lidia con fracturas internas. Serán 17 gubernaturas y, posiblemente, un nuevo mapa político.

Además, la oposición busca oxígeno fuera de viejas alianzas. En ese marco, el PAN anunció relanzamiento estratégico bajo Jorge Romero.

Con el cambio, el PAN reconoce golpes recientes. Bajo Marko Cortés, entre 2018 y 2024, perdió terreno y la presidencial con Xóchitl Gálvez.

Asimismo, Romero confirmó competir sin PRI ni MC. Habrá apertura a ciudadanía, afiliación ágil e influencia real en selección de candidaturas.

Porque, dijo Romero, el futuro del PAN no dependerá de pactos. Fue un mensaje directo: apostar todo a la marca, sin muletas.

Adán Augusto coordinación Senado
Te puede interesar: Senado: la salida de Fernández Noroña pone contra la pared a Adán Augusto en la Jucopo

Sin embargo, hubo críticas por las mismas caras. Desfilaron Santiago Creel, Lilly Téllez y Ricardo Anaya, entre otros; la renovación se vio, para muchos, incompleta.

Desde Morena, Luisa María Alcalde ironizó con el color. Pero el punto quedó: ¿hay cambio de fondo o maquillaje político?

Por su parte, el PRI pidió sostener la coalición. Alejandro ‘Alito’ Moreno advirtió que dividir fuerzas sería un error frente al bloque guinda.

Aunque, en números, el PRI vive su peor momento. Solo gobierna Coahuila y Durango, y su peso legislativo se ha reducido.

En paralelo, Movimiento Ciudadano reiteró ir solo. Jorge Álvarez Máynez negó una alianza inmediata y, tras el anuncio panista, sostuvo la ruta naranja.

Además, MC presume crecimiento desde 2018. Según su narrativa, hoy disputan el segundo lugar nacional y capitalizan voto juvenil urbano.

También irrumpió Ricardo Salinas Pliego. Sus choques fiscales con el gobierno, el MAAC y encuestas lo colocan como actor a observar hacia 2030.

Síguenos en LinkedIn para mantenerte siempre informado

Sin embargo, su discurso polarizante fue cuestionado. Se le atribuyeron expresiones ofensivas recientes, lo que encendió críticas y debate en redes.

En resumen, el tablero opositor se mueve mientras Morena contiene grietas. Y, aunque falta, la ruta hacia elecciones 2027 toma forma.

Be the first to comment on "‘Nueva oposición’ vs. Morena: los cambios en los partidos rumbo a elecciones 2027"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*