Detenciones y decomisos posicionan a García Harfuch

García Harfuch

El informe ARMA de la CIP reveló que Omar García Harfuch lideró la agenda mediática en julio 2025 gracias a operativos, detenciones y decomisos que fortalecieron su imagen pública.

Nacional

Noticias

Política Gurú

La Central de Inteligencia Política (CIP) publicó el ARMA de julio 2025, con datos sobre los secretarios más presentes y los más invisibles. La agenda mediática giró alrededor de la economía y seguridad, impulsada por la relación con Estados Unidos.

Omar García Harfuch fue el secretario más mediático del mes. Fue cubierto en 28 temas distintos, con 15 % de cobertura positiva. Lideró operativos clave: desmanteló laboratorios de metanfetamina en Culiacán, decomisó más de 188 toneladas de droga y aseguró hidrocarburos en Tabasco. Además, capturó integrantes de La Familia Michoacana, Los Viagra y La Barredora, y desmanteló células en el Estado de México. Aunque se le atribuyen presuntas facultades de espionaje, se le mantuvo como rostro visible del combate al crimen organizado.

Te puede interesar: ‘Trump no nos va a invadir’: Sheinbaum aclara orden al Ejército de EU para atacar a cárteles

Por su parte, Marcelo Ebrard concentró más del 20 % del total de la cobertura del gabinete. Dirigiendo la Secretaría de Economía, promovió negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles. También presentó una red de networking empresarial tipo “Shark Tank” y un plan para reducir el déficit comercial. Aunque enfrentó críticas y la presión del entorno fiscal internacional, su perfil mediático fue constante y relevante.

Raymundo Morales, titular de la Semar, cerró julio con 94 % de cobertura positiva, superando ampliamente a la Sedena. Sus operativos incluyeron decomisos de cocaína y metanfetaminas en costas del Pacífico. Además, se destacó por acciones humanitarias tras tormentas, y su cooperación con Estados Unidos fue visible en foros internacionales.

Síguenos en Threads para mantenerte siempre informado

En contraste, Mario Delgado fue el único secretario con saldo mediático negativo. Su viaje a Portugal, que representó 22 % de su cobertura, fue exhibido por el periodista Claudio Ochoa. Aunque intentó aclarar, la respuesta no disipó dudas. Sumado a ello, los bloqueos y protestas de la CNTE dominaron la narrativa en su torno.

Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, tuvo visibilidad marginal. Sus pocas apariciones se limitaron a convenios institucionales y menciones sobre embarazos infantiles. Sin embargo, no logró colocarse en el debate público nacional.

Raquel Buenrostro, de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, también se mantuvo en un perfil bajo. Su cobertura se centró principalmente en una multa de 15 millones de pesos a la empresa Abacor, que representó 67 % de su atención mediática.

Be the first to comment on "Detenciones y decomisos posicionan a García Harfuch"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*