Las pistas del Tío Richie: del MAAC a la batalla cultural rumbo a 2030

Ricardo Salinas Pliego

Entre la persecución fiscal y la batalla cultural, Salinas Pliego presentó el MAAC para articular resistencia cívica y ordenar a su ecosistema mediático rumbo a 2030.

Editorial

Noticias

Política Gurú

Ricardo Salinas Pliego endureció su postura. Afirma que la persecución fiscal responde a su crítica pública, y que la transformación judicial ha golpeado sus negocios. Sin embargo, asegura que no cederá.

Además, su diagnóstico del país es tajante: violencia, impunidad y una élite cómoda. Por eso, impulsa un frente social para contrapesar a la Cuarta Transformación desde la resistencia civil organizada.

En ese marco, presentó el Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC). A su juicio, primero debe nacer el proyecto y después el conductor. Por ahora, él financiaría el arranque.

Asimismo, el descontento ciudadano sería el combustible. Aunque todavía no escala nacionalmente, plantea tácticas graduales: cacerolazos, paros sectoriales y campañas de presión focalizada, con narrativa digital y calle.

No obstante, el éxito depende de la oposición. Tanto de los partidos con asientos en el Congreso como de organizaciones que buscan registro en el INE y redes cívicas locales.

Te puede interesar: Ligan con huachicol a otro vicealmirante: señalan a Camargo Vivero; exgerente vinculado

En paralelo, crecen conjeturas sobre 2030. ¿Irá Salinas Pliego en la boleta o jugará fuera de pista, al estilo Elon Musk? Él prefiere hablar de arquitectura del proyecto.

De hecho, usa una metáfora de Fórmula 1: el dueño arma la escudería y los autos; los pilotos vendrán después. Así, él pondría estructura, financiamiento y reflectores.

Por otra parte, su ecosistema mediático acelera. En septiembre, Grupo Salinas activó el informativo ADN/Informativo 40, ideado por Luciano Pascoe, con Manuel López San Martín al frente.

Además, al interior se ordenó un town hall para alinear mensajes y bajar un decálogo de acción: organización, disciplina narrativa y presión no violenta desde la sociedad civil.

Ese marco remite al manual de Gene Sharp sobre resistencia no violenta: fortalecer ciudadanía, robustecer organizaciones, crear masa crítica y planear estratégicamente la liberación política.

Sin embargo, el propio Tío Richie reconoce que un desafío personal no basta. Requiere adhesiones masivas, cuadros regionales y coordinación táctica, o el intento quedará en proclama.

Síguenos en LinkedIn para mantenerte siempre informado

Mientras tanto, el oficialismo lo tilda de “telecracia”. Aun así, él busca ocupar el vacío opositor: recursos, audiencia y un relato anticorrupción con pruebas y casos.

En síntesis, MAAC es la jugada. Si prende, reorganizará la conversación pública; si falla, exhibirá límites del empresariado politizado. En ambos casos, habrá costos y aprendizajes.

Por ahora, Salinas Pliego quiere poner la escudería. Faltan pilotos, estrategia y pista homogénea. La carrera hacia 2030 apenas calienta motores, pero el semáforo ya está en ámbar.

Crédito: Alberto Aguirre, columnista de La Política Online.

Be the first to comment on "Las pistas del Tío Richie: del MAAC a la batalla cultural rumbo a 2030"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*