Tras su aparición en Fox News, Lilly Téllez pidió mayor colaboración con EE.UU. contra cárteles. Sheinbaum rechazó cualquier intervención y defendió la soberanía.
Nacional
Noticias
Política Gurú
La senadora Lilly Téllez agitó el tablero político tras aparecer en Fox News y defender una mayor colaboración con Estados Unidos contra los cárteles en México.
Según la panista, la ayuda externa es bienvenida para frenar la violencia. Además, afirmó que el gobierno actual protege a los criminales, lo que elevó el tono del debate.
La postura generó reacciones inmediatas. Por un lado, simpatizantes del PAN respaldaron la idea de cooperación. Por otro, el oficialismo habló de un llamado velado a la intervención.
En respuesta, Claudia Sheinbaum rechazó cualquier acción extranjera en territorio nacional. Asimismo, subrayó que la soberanía mexicana no se negocia bajo ninguna circunstancia.
La mandataria consideró grave que una senadora lleve esa agenda a medios internacionales. Sin embargo, reconoció que pueden existir puentes de trabajo en inteligencia.
Téllez insistió en que no pide presencia militar. En cambio, planteó coordinación más estrecha para golpear finanzas criminales y tráfico de armas que llega desde el norte.
Mientras tanto, figuras de Morena escalaron la polémica. Algunas calificaron el discurso como riesgoso y contrario a la Constitución, que prohíbe el intervencionismo.
Te puede interesar: Va Café del Bienestar: Sheinbaum impulsa a cafeticultoras de Guerrero pese a la polémica
Desde el PT, la diputada Lilia Aguilar exigió que Téllez pida licencia. Además, sostuvo que su narrativa favorece intereses ajenos y daña el interés nacional.
La senadora respondió en X que no busca intervención, sino ayuda frente a la expansión del crimen. Así, redobló el mensaje: “no me van a callar” y mantuvo el pulso.
En campaña permanente, la narrativa rinde frutos rápidos. Por ello, cada aparición pública se vuelve combustible para la disputa por opinión y encuadres mediáticos.
En paralelo, el tema reabre viejas discusiones bilaterales. De hecho, Washington ha ofrecido mayor intercambio de información, aunque México marca líneas rojas operativas.
El trasfondo es claro: los cárteles mutan, diversifican negocios y se mueven con velocidad. Por eso, la coordinación internacional luce inevitable, pero con límites definidos.
No obstante, el uso político del miedo también pesa. Por eso, hablar de “mano dura extranjera” polariza y distrae de tareas locales urgentes y medibles.
Porque la cooperación existe desde hace años, el reto es transparentarla. Asimismo, conviene evaluar resultados con métricas públicas y controles democráticos.
Síguenos en Facebook para mantenerte siempre informado
El gobierno federal defiende su ruta. Entretanto, la oposición ve un flanco débil en seguridad y lo explota con mensajes simples y alto impacto mediático.
En ese ring, Téllez encontró cámara, eco y antagonista perfecto. A su vez, Sheinbaum capitaliza el impulso nacionalista y reafirma liderazgo institucional.
Al final, el debate no es si cooperar, sino cómo. Por eso, las palabras importan: colaboración sí; intervención no. Y la ciudadanía exige resultados verificables.
La conversación seguirá, especialmente, rumbo a decisiones de presupuesto y seguridad. Además, vendrán nuevas pruebas sobre capacidades, tiempos y prioridades binacionales.
Si se privilegia la evidencia, ganará la política pública. En cambio, si domina el ruido, habrá más eslogan que soluciones frente al crimen organizado.
Mientras el tema escala en redes, conviene bajar la espuma. Así, el objetivo debe ser seguridad con Estado de derecho y respeto a la soberanía.
Porque la región comparte problemas, también comparte soluciones. Sin embargo, México decidirá su estrategia, y cualquier cooperación tendrá que ajustarse a esa premisa.
Be the first to comment on "Lilly Téllez reta a Sheinbaum tras aparecer en Fox News: “no me van a callar”"