Deportes
Noticias
Política Gurú
Christian Horner ha sido destituido de su cargo como jefe de equipo de Red Bull Racing, una decisión que sacude el mundo de la Fórmula 1. Tras dos décadas liderando al equipo austriaco, su salida se produce en medio de una temporada irregular y varios cambios internos que ya habían minado la estabilidad de la escudería.
Horner, quien asumió el cargo en 2005, fue pieza clave en la transformación de Red Bull en una potencia del automovilismo. Bajo su mando, la escudería ganó ocho títulos de pilotos y seis de constructores. Cuatro de ellos fueron con Sebastian Vettel y otros cuatro con Max Verstappen, quien domina la categoría desde 2021.
Sin embargo, desde inicios de 2024, el entorno de Horner se vio empañado por una investigación interna por presunta mala conducta con una empleada. A pesar de que fue absuelto, el escándalo deterioró su imagen. A ello se sumaron las salidas de figuras clave como Adrian Newey y Jonathan Wheatley, lo que debilitó la estructura técnica de la escudería.
Te puede interesar: Sheinbaum lanza reforma electoral; crece Airbnb en CDMX y SCJN alista relevo
La temporada actual ha sido especialmente desafiante. Red Bull solo ha conseguido dos triunfos en las primeras doce carreras. McLaren lidera el campeonato de constructores, seguido por Ferrari y Mercedes, mientras que los de Milton Keynes marchan cuartos. A pesar de algunas poles y victorias de Verstappen, el rendimiento general ha sido inferior al de años anteriores.
La salida de Horner coincide con una pausa en el calendario de F1, lo que ha sido aprovechado por la directiva para hacer ajustes. Laurent Mekies, quien hasta ahora dirigía Racing Bulls, ha sido nombrado como su reemplazo. Con experiencia en Ferrari y FIA, Mekies es visto como una figura capaz de conducir al equipo en una nueva etapa.
Mekies expresó su entusiasmo por el reto: «Me honra liderar un equipo tan exitoso. Sé que tenemos el talento para recuperar el protagonismo». Además, Alan Permane asumirá el rol de jefe en Racing Bulls, asegurando así una transición ordenada en ambas estructuras.
Síguenos en Facebook para mantenerte siempre informado
El futuro de Verstappen también se ha puesto en entredicho. Aunque tiene contrato vigente hasta 2028, diversas cláusulas podrían permitir su salida si el equipo continúa a la baja. Mercedes estaría interesado en ficharlo, lo que podría provocar un terremoto aún mayor en la parrilla.
Oliver Mintzlaff, CEO de Proyectos Corporativos e Inversiones de Red Bull, agradeció públicamente a Horner: «Su liderazgo convirtió al equipo en uno de los más admirados de la F1. Siempre será parte esencial de nuestra historia».
La era Horner marcó una época dorada, pero la F1 no espera. Ahora, Mekies tiene la responsabilidad de reconstruir un equipo ganador y evitar que esta transición se convierta en una crisis prolongada.
Be the first to comment on "Red Bull despide a Christian Horner tras 20 años; Laurent Mekies toma el mando"