Nota elaborada por nuestro colaborador Scuba Treasure México.

Scuba Treasure
Ecología
Noticias
Política Gurú
La ballena gris que adorna el billete de 500 pesos atraviesa un declive preocupante. Con menos crías, más varamientos y cuerpos delgados, su futuro exige acción coordinada. Nota elaborada por nuestro colaborador Scuba Treasure México.
La ballena gris, especie emblemática del billete de 500 pesos, enfrenta una crisis de alta mortalidad que alarma a especialistas.
Se observan pocas crías, adultos cada vez más delgados y numerosos varamientos en Baja California Sur. En 2025 se registraron 94 muertes, el mayor número desde 2019.
El investigador Jorge Urbán Ramírez señaló que este año fue el peor de los últimos cinco, con más ejemplares flacos, más decesos y recuperación ausente.
Urbán, responsable del Programa de Investigación de Mamíferos Marinos de la UABCS, monitorea a los gigantes en Laguna San Ignacio, Mulegé.
Desde 2019 aumentaron los reportes de ejemplares muertos o en malas condiciones, a lo largo de la ruta migratoria desde Alaska hasta Baja California Sur.
Ese año Estados Unidos declaró un evento de mortalidad inusual, lo que permitió recursos para atención e investigación. La alarma concluyó en 2022, pero la tendencia recrudeció.
Francisco Gómez Díaz, del Museo de la Ballena, advirtió que la tendencia poblacional es alarmante por el pronunciado descenso.
Te puede interesar: Rosa Icela a Morena: la austeridad no es eslogan, es regla de gobierno
Indicó un decremento cercano al 40 % en la población: antes alrededor de 25,000 ejemplares y hoy cerca de 15,000, reflejo del cambio climático.
Biólogos como James D. Darling, Steven L. Swartz y Jorge Urbán alertaron que las ballenas grises del Pacífico Norte Oriental disminuyeron a cerca de 13,000.
Los especialistas destacaron que varamientos, desnutrición y baja tasa reproductiva evidencian un fuerte estrés en la especie.
Apuntaron que la causa probable es el cambio a gran escala del ecosistema del Ártico, con menos presas y energía para sobrevivir y reproducirse.
Durante la migración de 2024 se estimaron 217 hembras con crías; en 2025 solo 85. De 2019 a 2025 se contaron 909 ballenas muertas en el Pacífico.
Gómez Díaz explicó que el deshielo reduce alimento y aumenta la vulnerabilidad de la especie por inanición y enfermedades.
Al faltar la capa de hielo, disminuyen las algas que nutren a los crustáceos de los que depende la ballena gris, debilitando sus viajes migratorios.
Una especie clave para México
Cada año recorre más de 16,000 kilómetros para reproducirse en Ojo de Liebre, San Ignacio y Bahía Magdalena.
El avistamiento genera derrama económica relevante en Baja California Sur. En 2025 se estimaron más de 20 millones de pesos.
Antar Pérez, de Oceana, subrayó que su carácter carismático y curioso impulsa el turismo y el sustento de comunidades pesqueras.
Urbán pidió extremar precauciones en embarcaciones de avistamiento, reforzando prácticas seguras y cumplimiento estricto de la normatividad vigente.
Recordó que Ojo de Liebre y San Ignacio están dentro de áreas naturales protegidas con mayor vigilancia frente a otras zonas del sur del estado.
Datos Interesantes:
México juega un papel central en su conservación con normas federales y el Santuario de Ballenas El Vizcaíno.
Decretado en 1988 como Reserva de la Biosfera, fue inscrito por UNESCO en 1993 como Patrimonio Mundial Natural.
Urbán recordó que la recuperación histórica llegó tras prohibir la caza comercial y crear santuarios en México.
Señaló que la disminución de hielo reduce algas y crustáceos en el Ártico, afectando la dieta y la energía de las ballenas.
Síguenos en LinkedIn para mantenerte siempre informado
Insistió en que la desnutrición complica la migración hacia México y el regreso al norte, elevando mortalidad y reduciendo nacimientos.
Indicó que el 25 de agosto aún se observaron ballenas en Bahía Magdalena, probablemente por alimento disponible.
A pesar del panorama, Urbán mantiene esperanza en la resiliencia de la especie y en una posible mejora de las condiciones del Ártico.
Alerta y llamado urgente a la acción
Gómez advirtió que la disminución acelerada refleja los efectos directos de la crisis climática y exige acciones cotidianas responsables.
Pérez planteó reforzar la protección de mamíferos marinos, incluida una zona de salvaguarda en el Golfo de México por riesgos operativos.
La conservación depende de asegurar la seguridad en lagunas mexicanas y recuperar las áreas de alimentación en el Ártico.
En México, la especie está Sujeta a Protección Especial bajo la NOM-059. Científicos proponen elevarla a Amenazada por la mortalidad reciente.
Urbán planteó que cambiar el nivel de protección permitiría cuidados adicionales imprescindibles para favorecer la recuperación.
Be the first to comment on "SOS: La ballena gris, la del billete, lucha por sobrevivir en Baja California"