Pescadores deportivos captaron en el Caribe costarricense a un tiburón nodriza con piel dorada y ojos blancos. Científicos confirmaron albino-xantocromismo, mezcla inédita de albinismo y xantismo. El caso plantea dudas sobre camuflaje, supervivencia y el papel de la ciencia ciudadana.

Medio Ambiente
Noticias
Política Gurú
Descubrir un tiburón dorado en Costa Rica suena a ficción, pero ocurrió. Un tiburón nodriza, ojos pálidos y piel ámbar, apareció frente al parque Tortuguero.
Además, fue fotografiado y liberado por los pescadores. Compartieron las imágenes con científicos locales para verificar el fenómeno y entender por qué lucía tan extraordinario.
Al inicio, hubo escepticismo. Sin embargo, CREMA y expertos confirmaron la autenticidad. Así, comenzó una investigación que encendió debates sobre genética, camuflaje y conservación marina.
De hecho, el animal exhibe albino-xantocromismo, rarísimo. El albinismo reduce melanina y aclara ojos y piel; el xantismo intensifica pigmentos amarillos, creando una tonalidad dorada.
El caso fue documentado en la revista Marine Biodiversity en agosto de 2025. Por ende, el registro aporta evidencia y referencia científica para futuros avistamientos.

Por lo general, los tiburones nodriza usan camuflaje para cazar y evadir depredadores. No obstante, su piel es marrón, opaca, para confundirse con fondos arenosos.
Sin embargo, este individuo resalta como faro en el lecho. Entonces, surge una pregunta clave: ¿cómo sobrevivió hasta adulto, con visibilidad, en aguas caribeñas concurridas?
Una hipótesis sugiere aguas turbias cerca de desembocaduras. Así, la baja visibilidad mitiga riesgos. Además, podría existir presión de depredadores en ese microhábitat costero específico.
Asimismo, Daniel Arauz Naranjo destaca el valor de reportar hallazgos inusuales. Quien encuentre fauna sorprendente, ya sea pescador o buzo, debe compartir evidencia con expertos.
Por su parte, Melissa Cristina Márquez recuerda anomalías, como leucismo. Aun así, esta mezcla en un tiburón nodriza ha sido considerada inédita y realmente fascinante.
Síguenos en Pinterest para mantenerte siempre informado.
Además, el hallazgo abre preguntas ecológicas relevantes. Por ejemplo, ¿cambia su conducta de caza? ¿Aumenta sensibilidad solar? ¿Influye en interacciones sociales dentro de agregaciones costeras?
En términos culturales, la historia inspira conversaciones. Costa Rica refuerza imagen de biodiversidad y turismo. Entonces, visitantes podrían aprender, documentar y proteger los recursos marinos.
En suma, el “tiburón dorado” demuestra que la naturaleza sorprende. A veces, improbable sucede. Por ello, conviene mirar atención y registrar hallazgos extraordinarios sin demora.
Finalmente, compartir datos con instituciones robustece la ciencia ciudadana. Así, se validan avistamientos, se protege la vida marina y se diseñan políticas informadas para océanos.
Be the first to comment on "Tiburón dorado en Costa Rica: primera evidencia de albino-xantocromismo en un nodriza"