Sinaloa, epicentro de violencia a un año de la captura de “El Mayo”; SEP, CDMX y crimen organizado marcan la agenda nacional

Sinaloa

Resumen Informativo

Noticias

Política Gurú

Este viernes 25 de julio se cumple un año de la histórica detención de Ismael “El Mayo” Zambada. Su captura representó un parteaguas en la dinámica criminal de Sinaloa.

Desde entonces, la entidad se ha transformado en la más violenta del país, superando incluso a Guanajuato, que ocupaba ese lugar durante años. El conflicto entre “Los Chapitos” y “Los Mayitos” se agudizó.

De acuerdo con expertos en seguridad, el cártel ha sufrido un desgaste interno. Sin embargo, la disputa territorial provocó más de 200 homicidios al mes, así como desapariciones y toques de queda.

La guerra intestina ha generado enfrentamientos casi diarios. Esta situación elevó la presión para las autoridades estatales y también tensó las relaciones con Estados Unidos.

Te puede interesar: Oscar Piastri lidera la FP1 del GP de Bélgica en Spa, con Franco Colapinto en el puesto 19

En paralelo, la Secretaría de Educación Pública obtuvo un triunfo legal. Distintas empresas, entre ellas una universidad privada y una cámara comercial, promovieron amparos contra la prohibición de comida chatarra. Todos fueron desechados.

Las resoluciones judiciales refuerzan la política educativa del gobierno federal. Además, consolidan la estrategia para reducir el consumo de productos ultraprocesados en escuelas del país.

Por otra parte, el gobierno intensificó su ofensiva contra “La Barredora”, el grupo delictivo ligado a Hernán Bermúdez. Tras la captura de Ulises Pinto y 14 presuntos integrantes, la búsqueda de cabecillas continúa.

Se presume que esta célula delictiva, originada en Tabasco, estuvo infiltrada en instituciones locales. Las autoridades ahora enfocan sus esfuerzos en desarticular la red completa.

Síguenos en Threads para mantenerte siempre informado

En el Estado de México, “La Familia Michoacana” también fue señalada por prácticas de extorsión. Con falsos sindicatos, encarecieron materiales de construcción hasta en 144 %.

Vidrio, aluminio, carne de res y pollo figuraron entre los insumos con sobreprecios. Los implicados mantenían vínculos con comerciantes de la zona sur del Edomex.

Finalmente, la Ciudad de México anunció una inversión superior a los 7,400 millones de pesos. Serán adquiridas 3,500 patrullas, de las cuales se destinarán dos a cada cuadrante capitalino.

Clara Brugada detalló que la medida busca reforzar la seguridad en las 16 alcaldías. También subrayó que esta inversión marca el inicio de una nueva etapa para la vigilancia ciudadana.

Be the first to comment on "Sinaloa, epicentro de violencia a un año de la captura de “El Mayo”; SEP, CDMX y crimen organizado marcan la agenda nacional"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*