Crece la censura oficial en México: periodistas enfrentan hostigamiento judicial cada 12 horas

Censura

Nacional

Noticias

Política Gurú

Durante los últimos 18 meses, México ha vivido un aumento preocupante en los ataques a la libertad de expresión. Al menos 27 periodistas han sido objeto de censura y acoso judicial, principalmente por criticar a figuras asociadas con Morena. Según Artículo 19, estos hechos representan un caso cada tres semanas, aunque las agresiones físicas o digitales ocurren cada 12 horas.

Las formas de censura incluyen desde demandas por daño moral hasta acusaciones por violencia política de género. Estas acciones, además de frenar investigaciones periodísticas, buscan intimidar y silenciar voces críticas. El informe “Barreras Informativas” advierte que, aunque la presidenta Sheinbaum ha moderado el tono en las mañaneras, persiste una narrativa que desacredita a la prensa.

Uno de los casos más recientes es el de Jorge Luis González en Campeche. Una jueza le impuso restricciones que incluyen la revisión previa de sus contenidos. El periodista, con más de 50 años de trayectoria, denunció que esta medida atenta contra su derecho a informar con libertad. Señaló que “una nota revisada con 48 horas de retraso deja de ser noticia”.

Te puede interesar: Inflación y violencia amenazan la supervivencia de miles de tienditas en México

Además, Héctor de Mauleón y El Universal enfrentan una demanda por revelar vínculos de familiares de una magistrada con redes de huachicol. A pesar de la presión legal, De Mauleón sostiene que se trata de un patrón sistemático de censura y represión.

La periodista Rubí Soriano también fue señalada por violencia política de género tras un comentario en redes sobre la trayectoria partidista de una diputada. Soriano alertó que este tipo de denuncias se están usando para inhibir la crítica pública.

El panorama es alarmante. De acuerdo con Artículo 19, México es el país más letal para ejercer el periodismo sin estar en guerra. Las autoridades, además, utilizan mecanismos fiscales y legales para acallar a comunicadores críticos.

Síguenos en LinkedIn para mantenerte siempre informado

El conductor Yair Licona también ha enfrentado procesos legales por revelar propiedades de una candidata de Morena. Él advierte que el periodismo está en riesgo y que el país se aproxima a una dictadura mediática.

Frente a esta realidad, periodistas y ciudadanos comienzan a organizarse. Buscan visibilizar internacionalmente estas agresiones y defender el ejercicio de la libertad de expresión ante un régimen cada vez más intolerante.

Be the first to comment on "Crece la censura oficial en México: periodistas enfrentan hostigamiento judicial cada 12 horas"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*