Guerrero y Tamaulipas: focos de tensión en Morena rumbo a los comicios de 2027

Morena

Partidos Políticos

Noticias

Política Gurú

Durante el reciente Consejo Nacional de Morena, celebrado el domingo, surgieron inquietudes sobre los retos que enfrentará el partido rumbo a las elecciones intermedias de 2027.

Aunque se definieron nuevas directrices internas y la presencia de Adán Augusto generó debate, el foco también se centró en dos estados clave: Guerrero y Tamaulipas.

Ambas entidades atraviesan crisis severas de seguridad que preocupan a la cúpula morenista. El temor radica en cómo impactará esta situación en el próximo proceso electoral.

Según cifras recientes del INEGI, la percepción de inseguridad en Reynosa creció del 74.1 % al 81 %. Este dato está por encima del promedio nacional.

De forma similar, en Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero, el indicador aumentó del 49.2 % al 74.5 %. Las cifras revelan un entorno social marcado por la desconfianza y la violencia.

Te puede interesar: El Tequila: De bebida popular a símbolo de lujo.

Estas tendencias generan incertidumbre en la dirigencia de Morena, especialmente porque coinciden con conflictos internos por las candidaturas locales rumbo al 2027.

A ello se suma la presión internacional. En abril, el alcalde de Matamoros, Alberto Granados, fue detenido en la frontera. Se le vincula con grupos criminales.

Dicha detención derivó en una crisis política para el gobernador Américo Villarreal, quien mantiene una relación cercana con el edil, y recibió críticas desde Washington.

Mientras tanto, Guerrero vive su propia tragedia. En Chilpancingo y Acapulco, el crimen organizado ha obligado a reforzar la seguridad con operativos federales.

En ese contexto, la ejecución del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, estremeció a la administración de Claudia Sheinbaum. Ocurrió solo seis días después de asumir el cargo.

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado

Estas circunstancias afectan la proyección electoral de Morena. En Tamaulipas, la senadora Olga Sosa es vista como favorita, aunque enfrenta cuestionamientos por el caso Carmona.

Este escándalo por robo de combustible es observado con atención por el gobierno estadounidense, lo cual podría debilitar su eventual postulación.

En Guerrero, el senador Félix Salgado Macedonio no puede competir debido a que su hija, Evelyn Salgado, ocupa actualmente la gubernatura. Esto complica el panorama local.

La posibilidad de que Salgado busque una candidatura en otro partido, o genere divisiones internas, preocupa al equipo de Sheinbaum por su potencial impacto.

Pese a estas tensiones, en Morena existe optimismo. Consideran que podrán retener la mayoría de las entidades que gobiernan y arrebatar algunas a la oposición.

Sin embargo, Guerrero y Tamaulipas se perfilan como dos territorios en disputa. La inseguridad, los vínculos políticos y las presiones externas ensombrecen el escenario electoral.

Be the first to comment on "Guerrero y Tamaulipas: focos de tensión en Morena rumbo a los comicios de 2027"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*