México activa asistencia consular tras operativos migratorios en California

México

Internacional

Noticias

Política Gurú

Luego de que se realizaran redadas migratorias en áreas agrícolas de California, el Consulado de México en Oxnard activó protocolos de protección y asistencia inmediata.

Los operativos se llevaron a cabo en Camarillo, condado de Ventura, y en Carpintería, dentro del condado de Santa Bárbara. Ambas zonas poseen alta concentración de trabajadores agrícolas.

A través de un comunicado oficial, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que se pusieron en marcha medidas consulares. Estas acciones buscan atender a posibles mexicanos detenidos.

Hasta el momento, no se ha confirmado si ciudadanos mexicanos fueron arrestados durante estas intervenciones. Sin embargo, las autoridades mexicanas reaccionaron con rapidez.

El canciller Juan Ramón de la Fuente ordenó que el consulado proporcione orientación legal y apoyo inmediato a los connacionales afectados por estas acciones.

Te puede interesar: Mercedes diseña estrategia para recuperar la confianza y rendimiento de Antonelli en F1

Además, se divulgaron los datos de contacto disponibles para emergencias. La intención es facilitar la comunicación entre familias y el consulado correspondiente.

Los teléfonos proporcionados son: la línea directa del consulado al +1 (805) 627 3520 y la Línea de Protección Consular al +1 (520) 623 7874.

De acuerdo con reportes de medios locales, la situación se tornó tensa cuando agentes federales fueron rodeados por civiles que protestaban por la redada.

En respuesta, elementos de la Patrulla Fronteriza utilizaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes. Este hecho fue documentado en video por testigos.

Por esta razón, el consulado también se encuentra evaluando posibles violaciones a los derechos de los migrantes durante dichos enfrentamientos.

Cabe señalar que esta clase de operativos suele generar temor en comunidades latinas. Por ello, el acompañamiento consular resulta esencial en estos casos.

Síguenos en LinkedIn para mantenerte siempre informado

Desde hace años, organizaciones defensoras de derechos migratorios han criticado este tipo de redadas, especialmente cuando se ejecutan en zonas laborales vulnerables.

Asimismo, diversas agrupaciones han exigido mayor transparencia por parte de las autoridades migratorias sobre el perfil de las personas detenidas.

Aunque no se ha informado cuántos individuos fueron arrestados, se presume que los operativos fueron parte de una estrategia más amplia de control fronterizo.

Ante este panorama, el gobierno mexicano reiteró su compromiso de defender los derechos de sus ciudadanos sin importar su estatus migratorio.

La SRE recordó que todos los mexicanos en el exterior tienen derecho a recibir asistencia consular, particularmente en situaciones de emergencia.

Te puede interesar: Cinco noticias clave este 11 de julio: Ovidio Guzmán, feminicidios, Pegasus, Airbnb y gentrificación

Este incidente vuelve a poner en el centro del debate la política migratoria estadounidense y sus efectos directos sobre las comunidades trabajadoras de origen latino.

Por lo tanto, se exhortó a los connacionales a mantenerse informados, a comunicarse con las autoridades consulares y a conocer sus derechos en el extranjero.

Be the first to comment on "México activa asistencia consular tras operativos migratorios en California"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*