Estados
Noticias
Política Gurú
El huracán «Erick», de categoría 3, tocó tierra, causando daños significativos en las costas de Oaxaca y Guerrero. A pesar de la extensa devastación en infraestructura, afortunadamente no se han reportado víctimas mortales. Este sistema, que trajo lluvias torrenciales y vientos intensos, impactó fuertemente la vida diaria. La ausencia de fallecidos subraya la eficacia de los sistemas de alerta y evacuación.
Te puede interesar: Huracán Erick golpea México mientras Sheinbaum responde a crisis financieras, reformas y tensión global
Impacto en Oaxaca: Infraestructura y Servicios Afectados
Oaxaca sufrió el mayor impacto, con catorce municipios afectados entre Pinotepa Nacional y Huatulco. Se registraron nueve derrumbes carreteros e inundaciones viales generalizadas. El hospital del IMSS en Huatulco experimentó ingreso de agua, una vulnerabilidad crítica para la respuesta de emergencia. Además, se reportaron cortes eléctricos, caída de árboles y diecisiete postes de luz. El aeropuerto de Puerto Escondido cesó operaciones; embarcaciones menores fueron arrastradas.
Impacto en Guerrero: Desbordamientos y evacuaciones
Guerrero también sintió los efectos del huracán, especialmente en Acapulco y Petatlán. El arroyo Mesón de Petatlán se desbordó, inundando viviendas y varando vehículos. Hubo cierres de circulación por árboles caídos, encharcamientos y deslaves. Se habilitaron refugios temporales, albergando a treinta y ocho personas en Coyuca de Benítez y setecientas cincuenta y siete en San Nicolás Tolentino. La disparidad en cifras podría indicar vulnerabilidades localizadas.
Aspecto Humanitario: Prioridad a la Seguridad Humana
A pesar de los daños extensos, solo se reportó una persona lesionada por la caída de una barda en Oaxaca. Personas fueron evacuadas de zonas inundables, y los albergues protegieron a los residentes. Las autoridades militares priorizaron la prevención desde Acapulco hasta Puerto Ángel, enfocándose en la seguridad humana. La baja cifra de heridos, pese a la categoría del huracán, destaca la preparación ante desastres.
Respuesta Oficial y Pronóstico: Monitoreo y proyecciones
La Coordinación Nacional de Protección Civil y los gobernadores estatales ofrecieron actualizaciones. El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó lluvias torrenciales continuas para Guerrero y Oaxaca. «Erick», que se intensificó rápidamente de tormenta tropical a huracán mayor en un día, se espera que se debilite en tierra y se disipe pronto. Esta rápida intensificación es atribuida por especialistas al cambio climático.
Interrupción de viajes: Vuelos cancelados y advertencias
Los vuelos hacia las costas del Pacífico fueron significativamente afectados. Aerolíneas como Volaris y Aeroméxico cancelaron o demoraron operaciones. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México emitió advertencias para los pasajeros. Las clases fueron suspendidas en Oaxaca y Acapulco como medida preventiva. Estas interrupciones demuestran el efecto dominó de un desastre regional a nivel nacional.
Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado
Hacia la recuperación y la alerta continua
El impacto del huracán, aunque severo, disminuirá conforme avance tierra adentro. Las autoridades mantienen el monitoreo, concentrándose en la recuperación y el apoyo a las comunidades afectadas. Este evento subraya la importancia de la preparación y respuesta rápida en regiones costeras vulnerables. La degradación natural del huracán en tierra ofrece un alivio gradual, permitiendo enfocar los esfuerzos en la reconstrucción.
Be the first to comment on "Erick deja Rastro de Destrucción en Costas de Oaxaca y Guerrero; prioridad, la Recuperación"