Nacional
Noticias
Política Gurú
El reciente desbloqueo de permisos en el sector energético marca un giro en la política regulatoria de la actual administración. Aunque estos avances han sido impulsados por la secretaria de Energía, Luz Elena González, desde Palacio Nacional se advierte que no habrá cambios estructurales para ciertos rubros estratégicos, como el de los combustibles.
A inicios de junio, la Comisión Nacional de Energía liberó tres permisos tras un fallo judicial: uno para generación eléctrica, otro para estaciones de gasolina y uno para expendio de gas. No obstante, este acto fue resultado de una orden legal, no de una política deliberadamente aperturista.
El caso más representativo del desacuerdo se centra en Pemex. Según fuentes cercanas al gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum se opone a reactivar permisos de importación de gasolinas. Ella considera que Pemex debe conservar el control de ese mercado, al igual que lo promovió su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, con Rocío Nahle al frente de Energía.
Te puede interesar: José Ramiro López Obrador: “Se empieza a destapar la corrupción” tras orden de captura a exfuncionario de Tabasco
Además, desde la presidencia se sostiene que la demanda nacional está adecuadamente cubierta. Por ello, se considera innecesaria una mayor apertura que beneficie al sector privado. Esta postura contrasta con el enfoque de González, quien ha mostrado mayor disposición al diálogo con los empresarios energéticos.
Cabe recordar que en la primera mitad del sexenio anterior se revocaron permisos de largo plazo derivados de la reforma energética de 2013. En su lugar, se establecieron licencias de corta vigencia, que no resultan rentables para las compañías interesadas en operar a largo plazo.
Actualmente, solo cuatro grandes firmas extranjeras como Shell, Exxon y Marathon poseen permisos amplios. Mientras tanto, Pemex concentra la mayoría, con siete licencias que alcanzan hasta 20 años.
Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte siempre informado
Pese a las restricciones en gasolinas, en el mercado de gas natural se vislumbra mayor apertura. Aunque existen obstáculos regulatorios, el gobierno ha mostrado voluntad para modificar el marco normativo y facilitar la obtención de permisos.
Esta división entre el ala presidencial y la Secretaría de Energía podría definir el rumbo del sector en los próximos años. La expectativa empresarial crece, pero la línea dominante sigue priorizando el fortalecimiento de Pemex por encima de la competencia.
Be the first to comment on "Tensiones en el gabinete por control de permisos en el sector energético"