Tabasco, en crisis: desapariciones se disparan bajo gobiernos de Adán Augusto y Merino

Tabasco

Editorial

Noticias

Política Gurú

Desde 2019, Tabasco ha registrado un alarmante aumento en el número de personas desaparecidas. Este fenómeno se intensificó durante las administraciones de Adán Augusto López y Carlos Merino Campos. Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), las cifras pasaron de 465 casos en 2019 a mil 894 en 2024. Este 2025 amenaza con romper todos los récords: hasta julio ya se contabilizaban mil 798 desapariciones, lo que representa ocho al día.

Durante la gestión de Adán Augusto como gobernador, se registraron 631 desapariciones, tan solo en 2021. Su sucesor, Carlos Merino, no contuvo esta crisis. A partir de 2022, los reportes se dispararon. La organización Red Lupa, del IMDHD, advierte que el 71.97 % de las víctimas menores de edad este año han sido niñas.

Te puede interesar: ¿Quién manda en Morena? La sombra de AMLO tras los escándalos de Monreal, Adán Augusto y ‘Andy’

Por su parte, el municipio Centro acumula el mayor número de reportes: pasó de 309 en 2024 a mil 876 en 2025, lo que equivale a un crecimiento de 600 %. Cárdenas y Huimanguillo también figuran entre los más afectados, con aumentos de más de 1000 %.

El analista en seguridad, David Saucedo, asegura que las autoridades del sexenio anterior habrían manipulado las cifras. Con Javier May al frente, considera que hay mayor apertura institucional, aunque la situación sigue empeorando. Según Saucedo, Tabasco enfrenta una batalla entre el Cártel Jalisco y el de Sinaloa, mientras el reclutamiento forzado de jóvenes se ha vuelto común.

La localización geográfica del estado ha sido clave para la expansión del crimen organizado. Javier Oliva, investigador de la UNAM, destaca que Tabasco funciona como corredor para tráfico de drogas, migrantes y combustible. Por esa razón, organizaciones criminales como los hijos de “El Chapo” y “El Mayo” Zambada han extendido su influencia en la región.

Síguenos en LinkedIn para mantenerte siempre informado

Uno de los rostros más oscuros del periodo reciente es Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública estatal, quien ahora es investigado por sus nexos con el crimen. Oliva considera urgente que se investigue a fondo su relación con López y Merino, cuyas gestiones dejaron un legado de violencia e impunidad.

Las cifras refuerzan el diagnóstico. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los homicidios dolosos aumentaron 236 % en 2024 respecto a 2023. Samuel Storr, de la Universidad Iberoamericana, advierte que Tabasco ocupa el tercer lugar nacional en tasa de desapariciones.

En resumen, los gobiernos estatales recientes no solo fracasaron en garantizar la seguridad, sino que permitieron, por acción u omisión, que el crimen organizado echara raíces profundas en el estado.

Be the first to comment on "Tabasco, en crisis: desapariciones se disparan bajo gobiernos de Adán Augusto y Merino"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*