Censura en la 4T: siete casos contra la libertad de prensa

Casos

Claro y Conciso

Alberto Castelazo Alcalá

@Castelazoa

La 4T proclamó respeto al pluralismo; sin embargo, recientes casos exponen un clima hostil para periodistas. Freedom House ubica a México entre los “países más peligrosos para ejercer el periodismo”.

Te puede interesar: Conectividad o control: la polémica reforma telecom de la 4T

Caso 1: Layda Sansores vs. Tribuna Campeche

En Campeche, la gobernadora Layda Sansores acusó al periodista Jorge González Valdez de “incitar al odio”, vinculándolo a proceso Sin embargo, la sentencia le impuso pagar una indemnización de 2 millones de pesos; además, tiene prohibido ejercer el periodismo.

Caso 2: Ley Ciberseguridad en Puebla

La nueva Ley de Ciberseguridad de Puebla tipifica el “ciberacoso”: insultar en redes lleva de 11 meses a 3 años de cárcel. Además, críticos alertan que sus términos vagos servirán para censurar e intimidar a periodista. 

Caso 3: Censura a Héctor de Mauleón

La magistrada Tania Contreras interpuso una queja política contra Héctor de Mauleón por su columna sobre huachicol. El tribunal electoral ordenó retirar la nota y prohibirle referirse a la magistrada. Además, Artículo 19 calificó estas medidas de “censura previa” desproporcionada.

Caso 4: Ataque a Código Magenta

El portal Código Magenta enfrentó acusaciones similares. Tras exponer presuntos vínculos del cuñado de Tania Contreras con huachicol, la candidata denunció al medio por calumnias. Además, el medio replicó con pruebas y advirtió que “silenciar a Código Magenta es imponerle una mordaza a la ciudadanía”.

Caso 5: Operativo en Tequila, Jalisco

En Tequila (Jalisco), un camarógrafo fue detenido brevemente por la policía municipal mientras filmaba un operativo federal. Sin embargo, el alcalde morenista Diego Rivera Navarro negó haber ordenado el arresto. Asimismo, la FGR inició investigaciones por la detención del periodista.

Caso 6: Sanción a ciudadana en Sonora

En Sonora, el TEPJF sancionó a Karla Estrella por criticar en redes a la diputada Diana Karina Barreras. Por ello, el tribunal consideró su comentario violencia de género y la condenó a multa, disculpas públicas y capacitación obligatoria.

Caso 7: Denuncia contra Laisha Wilkins

La activista Laisha Wilkins fue notificada por el TEPJF de una denuncia por un tuit contra Dora Martínez Valero, excandidata a ministra de la SCJN. Incluso, Wilkins calificó esto de “censura ciudadana” e instó a la sociedad a defender sus libertades.

Síguenos en Facebook para mantenerte siempre informado

Estos casos recientes evidencian acciones que, críticos advierten, apuntan a censurar voces críticas bajo la 4T. Diversas organizaciones defienden la libertad de prensa y exigen revisar estas prácticas.

Be the first to comment on "Censura en la 4T: siete casos contra la libertad de prensa"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*