Sheinbaum confirmó pesquisas de la FGR a empresarios de EU por huachicol fiscal, rechazó ataques extraterritoriales de EE. UU. y anunció apoyos y avances tras las lluvias.
Conferencia del Pueblo
Noticias
Política Gurú
La FGR ya tiene a empresarios estadounidenses en la mira por huachicol fiscal. Así lo confirmó Claudia Sheinbaum en la Conferencia del Pueblo de este 23 de octubre.
Además, explicó que la red de contrabando de combustibles no podría operar sin apoyo del otro lado de la frontera. Por eso, hay carpetas y pasos judiciales en curso.
En paralelo, aseguró que el huachicol fiscal bajó tras el caso Tamaulipas, las detenciones recientes y el refuerzo en aduanas. Aun así, los seguimientos continúan.
Sobre el Río Pantepec, en Veracruz, dijo que la fuga de hidrocarburos habría surgido por un deslave que dañó un ducto. Habrá peritajes para confirmarlo.
Asimismo, Pemex cerró válvulas y ya hay tres empresas especializadas realizando el saneamiento. Se atenderán impactos ambientales y se revisará la afectación a comunidades.
En lo social, condenó el abuso de precios en municipios damnificados. Reportan el kilo de huevo hasta en 250 pesos. Profeco desplegó inspectores para frenar especulación.
Además, siguen las despensas y cocinas comunitarias de SEDENA y Marina. El mensaje fue claro: nada de lucrar con la emergencia.

Te puede interesar: GP de México 2025: cinco claves que pueden definir el final de temporada
En materia exterior, rechazó los ataques de Estados Unidos a embarcaciones cerca de Colombia. Pidió a Donald Trump apegarse al derecho internacional en estas operaciones.
Igualmente, recordó que México apuesta por la cooperación y el respeto a normas internacionales. No avala acciones unilaterales con potenciales daños colaterales.
Para la reconstrucción, anunció que el domingo 26 arrancan los apoyos de Bienestar en Hidalgo. Antes, comenzó la entrega en Veracruz.
Por su parte, Protección Civil reportó avances: 197 de 288 caminos reabiertos en los estados afectados. Eso facilita el ingreso de ayuda y servicios.
También, CFE restableció casi todo el suministro eléctrico. Con ello, mejoran traslados, abastecimiento y regreso a la normalidad en varias localidades.
En economía, hubo señal al sector automotriz: Mazda mantendrá operaciones en México pese a aranceles. Diálogo y transición a híbridos siguen en la agenda.
Así, se envía un mensaje de certidumbre a inversionistas. Aunque haya volatilidad, la política es sostener empleo, proveeduría y exportaciones.
Síguenos en Blue Sky para mantenerte siempre informado.
Respecto a impuestos, reiteró que el ajuste al IEPS en bebidas azucaradas es un tema de salud, no recaudatorio. La meta es prevenir enfermedades.
A la par, el gobierno prevé fortalecer fiscalización en aduanas y combatir factureras. Con ello, se estiman 400 mil millones de pesos adicionales en 2026.
En suma, hubo señales en seguridad energética, reconstrucción, defensa del consumidor, relación bilateral y economía. El hilo conductor fue la legalidad y el orden.
Finalmente, el gobierno promete seguimiento a víctimas, vigilancia a precios y acciones contra redes de contrabando. Lo crucial: que los cambios se sientan en territorio.
Mientras tanto, los avances en caminos y electricidad son un respiro. Ahora toca blindar aduanas y cerrar la llave al huachicol fiscal.

Be the first to comment on "FGR va tras empresarios de EU por huachicol fiscal; Sheinbaum exige legalidad internacional y anuncia apoyos"